¿Sabes por qué la calabaza se asocia a Halloween?

Fecha: 4 de marzo de 2023
Se cree que sus orígenes se sitúan en la celebración celta «Samhain«, un evento religoso en el que los celtas llevaban el ganado a los establos para pasar el invierno y animaban a los espíritus a salir de los cementerios
Cada vez que pensamos en Halloween, lo asociamos a una calabaza y a Estados Unidos, pero esta es una celebración que se celebra en todo el mundo y que cuenta con siglos de antigüedad. De hecho, se cree que sus orígenes se sitúan en la celebración celta «Samhain«, un evento religoso en el que los celtas llevaban el ganado a los establos para pasar el invierno y animaban a los espíritus a salir de los cementerios y apoderarse de los vivos, les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones, de ahí el «truco o trato».
Para ahuyentar a estos espíritus, se cree que los celtas ensuciaban sus casas y las decoraban con huesos y sangre, además de disfrazarse con otros atuendos para confudirles. Posteriormente, los romanos añadieron sus toques y en el siglo VII se estableció el 1 de noviembre el día de todos los Santos. Como curiosidad, en España se comenzó a celebrar el Día de Todos los Santos a partir del siglo IV, pero se celebraba el 13 de mayo y tras una orden papal, pasó a celebrarse el 1 de noviembre para sustituir a la fiesta «Samhain».
Al contrario de lo que se pueda pensar, no fue hasta el siglo XIX cuando esta festividad llegó a Estados Unidos. Concretamente lo hizo cuando irlandeses llegaron al nuevo continente y llevaron consigo esta tradición de origen celta que rápidamente se asentó en el país. La tradición se hizo internacional gracias al cine y a los desfiles de Halloween.
¿Qué significan las calabazas en Halloween?
El origen de las calabazas talladas es curioso, dado que al principio, en la tradición celta, se utilizaban nabos para preparar farollilos con el objetivo tanto de iluminar la noche, como de homenajear a los muertos, pero cuando los irlandeses llegaron a Estados Unidos, no tenían cultivos propios de nabos, así que utilizaron calabazas por ser fáciles de tallar y abundar.
Por otra parte, también cuenta la leyenda que el diablo fue a buscar a un hombre llamado Jack por ser un borracho y estafador, pero este consiguió engañarlo y el diablo prometió no buscarle más. Años después Jack murió y fue rechazado en el cielo, pero también en el infierno y el diablo le condenó a deambular entre las sombras, pero le proporcionó una luz con una brasa, Jack solo tenía un nabo dónde meterla y así comenzó la tradición de usarlo como una linterna.