Las mejores rutas para disfrutar del otoño en la Sierra de Guadarrama

Fecha: 15 de septiembre de 2021 – Actualizado: 12 de marzo de 2023
Con la llegada del otoño y la vuelta al trabajo, aprovechar los fines de semana para disfrutar del aire fresco, la familia, o los amigos, se convierte en uno de los planes más deseados. Y es que, con vestimenta cómoda, agua y algo para picar, son muchos los vecinos de la zona noroeste los que apuestan por disfrutar del aire puro y del deporte, aunque sea durante unas horas.
Texto: Miriam Salgado
Imágenes de: Pexels, Pixabay, Benjamín Núñez González, Unsplash
Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con varios tipos de rutas, tanto locales -que normalmente tienen unas distancias máximas de 15 kilómetros- como grandes senderos, que recorren distancias superiores a 50 kilómetros.
Centrándonos en las rutas locales, uno de los lugares más famosos a los que se puede acudir para realizar una caminata al aire libre es el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, que en sus 33.960 hectáreas, ofrece multitud de rutas y paseos para adentrarse en plena naturaleza y disfrutar de grandes paisajes, como la cumbre de Peñalara, La Pedriza, el Puerto de Navafría, La Barranca…
Las rutas, senderos y caminos de este lugar fueron abiertos por los habitantes de los pueblos de alrededor para transitar entre ellos, pero con el paso de los años han sido usados por todo tipo de visitantes, que han recorrido centenares de kilómetros a marcha, en bicicleta, solos o en grupos.
Para seguir uno de los caminos establecidos, los senderistas deben, en primer lugar, conocer su estado físico y el de sus acompañantes y escoger un punto de inicio o de final acorde a la dificultad a la que pueden someterse. Asimismo, deben elegir qué tipo de ruta prefieren en función de las condiciones meteorológicas y de la compañía: sendas para conocer el Parque Nacional, para pasar un día en familia o para observar aves, puesto que en cada caso, se podrán escoger unas rutas específicas.
Además, antes de partir los senderistas, si van a recorrer el camino en grupo, deben estudiar las restricciones que pueden estar vigentes según el número de personas en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama.
Rutas para conocer el Parque Nacional: Senda del Cancho de los Muertos y Cuerda Larga
Una de las rutas de nivel medio de esta localización es la Senda del Cancho de los Muertos, que comienza y acaba en Manzanares El Real. Para realizarla, los visitantes deberán aparcar el vehículo en el aparcamiento de Canto Cochino y durante 2:30 horas aproximadamente podrán observar la variación que introduce el río Manzanares en la vegetación de la zona.
El sendero, que recorre alguno de los lugares más bonitos de la Pedriza, “discurre entre pinares procedentes de repoblaciones, en los que se pueden observar distintas especies de pinos: laricio, resinero y silvestre, entremezclados con cipreses de Arizona”, según explican desde la web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Por el contrario, si el senderista cuenta con algo de experiencia y preparación física, una buena opción en esta localización sería realizar la ruta lineal conocida como Cuerda Larga, que permite disfrutar de buenas vistas del Valle del Lozoya y de Madrid.
Este recorrido, que no está señalizado por lo que es necesario disponer de cartografía suficiente, empieza en el camino ancho que sube hacia el repetidor de telecomunicaciones llamado “La Bola del Mundo”. El recorrido pasa por cumbres que superan los 2.000 metros de altitud y el paisaje cuenta con matorrales y pastos de altura.
Rutas en familia: Calzada borbónica y Ruta a la cascada de El Chorro de Navafría
El senderismo no es solo cosa de adultos. De hecho, existen algunas rutas específicamente recomendadas para recorrerlas con niños pequeños y conectarles con la naturaleza.
En concreto, por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se encuentran la ruta a la cascada de El Chorro de Navafría y la Calzada Borbónica, que están específicamente recomendadas para realizarlas con los más pequeños de la casa y acercarles a este deporte.
En primer lugar, la Senda de “El Chorro”, es una de las rutas que se puede seguir la primera vez que se acuda a la sierra. Está rodeada por altos pinos, es una de las más sencillas de la zona, cuenta con un Área recreativa en la que se puede aparcar el vehículo y permite a los visitantes observar una de las cascadas más famosas: “El Chorro del Pinar de Navafría”.
En segundo lugar, la ruta conocida como “Calzada Borbónica”, que transcurre por un tramo de la antigua calzada romana que unía Titulcia -en la Comunidad de Madrid- con la ciudad de Segovia y que recorre el valle de la Fuenfría, es otra de las rutas más recomendadas para transitarlas con niños.
Al seguir este camino, perteneciente al término municipal de Cercedilla y que comienza en el aparcamiento de Majavilán, situado al final de la carretera de las Dehesas, los más pequeños podrán observar, entre vegetación, el puente romano del Descalzo, en un sector bien conservado de la vía imperial.
Como curiosidad, cabe mencionar que recientemente se ha descubierto que la calzada romana que antes se pensaba que discurría por el mismo trazado que la Borbónica, tiene en realidad un tramo que no coincide con esta.
Rutas geológicas: Ruta al refugio de Zabala desde el Puerto de Cotos
Si lo que el senderista quiere es disfrutar del paisaje, una de las mejores rutas que se pueden escoger, según el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es la que llega hasta el refugio de Zabala, desde el Puerto de Cotos, que permite obtener unas muy buenas vistas de la geomorfología glaciar del macizo de Peñalara.
El camino comienza en el Centro de Visitantes Peñalara, en el que el senderista puede obtener la información y documentación sobre el Parque y sus rutas para mejorar su experiencia.
Después sube hasta la zona del Zabala, un lugar en el que se encuentra un refugio inaugurado en 1927 en memoria de uno de los montañeros más famosos del momento y que, con el paso de los años, se ha convertido en un gran mirador desde el que disfrutar de la geología de Peñalara.
Rutas ornitológicas: Senda Ortiz
Finalmente, otra de las opciones favoritas para muchos es acudir a la Sierra de Guadarrama para observar distintos tipos de aves y aprender sobre ornitología. Y es que, entre estos parajes los senderistas podrán tener la suerte de ver desde rapaces como el águila imperial, lechuza o el buitre negro, hasta la cigüeña negra o aves más pequeñas como el abejaruco, la abubilla o el carbonero.
Para poder tener más posibilidades de observar distintos tipos de aves, desde la página oficial, el Parque Natural sugiere seguir la Senda Ortiz, una ruta circular que comienza y finaliza en el aparcamiento junto al hotel La Barranca. Además, este camino llega hasta el mirador de La Barranca, en el que se puede disfrutar de una gran vista de los alrededores.