VIENA

Fecha: 4 de diciembre de 2014
Austria, situada en el centro de Europa, ha sido el punto de encuentro y unión entre diferentes naciones, etnias y culturas. Su capital, Viena, ligada al Danubio, es una de las más antiguas de Europa. Una ciudad que tiene una larga historia y que cuenta con un importante patrimonio artístico. Su aspecto actual, viene marcado por los 640 años de gobierno de los Habsburgo. La magnífica exposición de arte y historia se muestra en la Avenida Ringstrasse, el boulevard más bello del mundo. Sus elegantes edificios públicos y privados de la segunda mitad del siglo XIX, constituyen un impresionante escaparate arquitectónico y artístico.
CIUDAD MONUMENTAL, CIUDAD DE ARTE
Texto Nuria Araguás y A.B.S. Fotos: Oficina de Turismo de Viena y Evasión
Foto Portada © Upper Belvedere (c) Belvedere, Vienna
La historia de la ciudad se remonta al 500 a.c. En el año 15 a.c. los romanos fundan un campamento militar (Vindobona). Así nace la ciudad, como punto de defensa de imperio romano. A partir de 1278 se inicia el gobierno de los Habsburgo, comenzando la dinastía más larga y con más poder de la historia de Europa. (1278-1918).
Los Habsburgo dejaron en Austria una herencia de incalculable valor, palacios majestuosos, edificios oficiales, villas y jardines, sobre todo en Viena. Aquí tenían su residencia -en el Palacio Imperial del Hofburg-, Francisco José I, el emperador que más tiempo estuvo en el poder de la monarquía del Danubio, (1848-1916) y su esposa, la Emperatriz Isabel de Baviera (1837-1898), conocida por Sissi.
Palacio imperial. Evasión
Tras fallecer Francisco José I en plena I Guerra Mundial, Viena se convirtió en la capital de la república de Austria (1918). En 1938 Viena pasó a ser una región mas de la Alemania de Hitler hasta 1945, que volvió a ser capital de la republica.
En el año 1237 las murallas de Viena alcanzaron la extensión que conservarían hasta su desaparición en 1857 cuando Francisco José I mandó derribarlas para construir la magnífica Ringstrasse, un anillo en el que se muestra el esplendor de Viena.
En esta monumental avenida se sitúan numerosos edificios de obligada visita como la Ópera, El Parlamento, Palacio Imperial Hofburg , el Ayuntamiento, la Bolsa, el Burgtheater, la Iglesia Votiva, la Universidad, el Museo de Historia del Arte o el Museo de Historia Natural….El tranvía recorre esta espectacular vía, por lo que, para transitarla, lo podemos hacer cómodamente y bajarnos en el punto de interés que nos plazca. En 2015 este Gran Boulevard se viste de gala, ya que celebra el 150 aniversario de su inauguración junto con la Universidad de Viena.
Entre las visitas a Viena se encuentran sus imprescindibles, sus tres Palacios más célebres:
El Palacio Schönbrunn que data del s. XVII y sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial de Viena. Sus aposentos imperiales dan testimonio del esplendor de la vida cotidiana de la corte en la época de la emperatriz María Teresa. Cuenta con unos agradables y fantásticos jardines.
Palacio de Schöbrunn. © WienTourismus Manfred Horvath
El Palacio Hofburg, centro del imperio de los Habsburgo, es hoy una de las visitas más populares de Viena. Es un complejo palaciego que consta de varios edificios construidos en distintas épocas y ha sido durante más de 600 años el lugar de residencia de los Habsburgo. El palacio alberga los salones imperiales y el museo de Sissi. La antigua biblioteca de la corte, que data del s.XVIII esta construida en un ala del Palacio, es una de las más bellas del mundo, además de las obras maestras del barroco.
Ubicados en medio de este ambiente podemos presenciar el arte ecuestre en su máxima perfección, asistiendo a una representación del famoso baile de Lipizanos de Viena de la Escuela Española de Equitación. Los visitantes pueden presenciar una visita guiada, una representación de gala de los Lipizianos o el trabajo matutino con música. Todo ello en el picadero más bonito de mundo, construido para los jóvenes aristócratas de la época y que data de 1729. Señalar que los niños cantores de Viena en 2015 vuelven a colaborar con el escuela española actuando por turnos, los Lipizzianos y los niños cantores con lo mejor de su programa. Todo un lujo. Más información en www.srs.at
Si no podemos asistir a la gala merece la pena entrar a ver el trabajo matutino con música clásica de los Lipizianos que se efectúa de 10:00 a 12:00h.
Ópera de Viena. © WienTourismus Christian Stemper
Y, el afamado Palacio Belvedere, que fue construido como residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya (1663-1736). Con sus espectaculares jardines, se encuentra entre los conjuntos arquitectónicos barrocos más hermosos del mundo. El Belvedere Superior alberga la colección más importante de arte austríaco donde se exponen, numerosas obras de Gustav Klimt, -entre ellas “El Beso”, uno de los puntos más atractivos del museo- y Egon Schiele. Se trata de un museo en un escenario único. Cerca del Belvedere Superior se halla El Pabellón de Austria para la exposición de 1958. Tras su remodelación “21er Haus” (Casa del siglo XXI), sirve de plataforma al arte austríaco desde 1945 hasta nuestros días, presentado en un contexto internacional.
Ya en el Belvedere Inferior y en la Orangerie, el esplendor de las habitaciones y salas de Estado, salones de gala como la “Sala de Los Grotescos”, “ La Galería de Marmol” y el “Salon de los Espejos” revelan un fascinante panorama del arte en la vida y diseño del barroco. En estos espacios tienen lugar interesantes exposiciones culturales. Actualmente y hasta febrero de 2015 se exponen obras de varios artistas como Claude Monet.
Desde el 2001 la ciudad cuenta con el MuseumsQuartier (Barrio de los Museos). Una combinación arquitectónica de edificios barrocos y construcciones de tendencias futuristas- Como el Museo Leopold o el Momok que nos hacen un recorrido por la historia del arte albergando exposiciones de Gustav Klimt y la mayor colección de obras de Egon Schiele. Es uno de los museos mas visitados de Viena.
Calle de Viena. © WienTourismus Christian Stemper
Asimismo, La Albertina, situada junto a la ópera, alberga la colección gráfica más grande del mundo. Contiene aproximadamente un millón de grabados y una amplia colección de fotografías y dibujos arquitectónicos.
Situada en Stephansplatz, en pleno corazón de la ciudad, la Catedral de San Esteban (Stephansdom) es el símbolo religioso más importante de Viena. Se levantó sobre las ruinas de una iglesia románica en 1147, aunque del antiguo templo sólo se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos. El interior alberga los restos mortales de gran parte de los miembros de la familia Habsburgo y fue el lugar de boda y funeral de Mozart.
Sus calles adyacentes están repletas de tiendas, cafés y restaurantes. En su recorrido merece la pena acercarse a la Judenplatz o Plaza Judía en la que se encuentra el Museo Judío o a la idílica plaza Franziskanerplatz.
En la Ringstrasse, la magnífica Plaza de María Teresa, la emperatriz del reino entre 1740 y 1780 alberga a ambos lados, el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural. Ambos son edificios del siglo XIX de estilo neorrenacentista. Actualmente y hasta febrero de 2015 el Museo de Historia de Arte ofrece una exposición especial de Velázquez. Una magnífica escultura a la Emperatriz se sitúa en el centro de ambos edificios.
Biblioteca Nacional. © Evasión
Viena ofrece una gran extensión de espacios verdes. Entre ellos, el Stadpark, ubicado en el centro y uno de los más antiguos de Viena. Aquí podemos ver uno de los monumentos más fotografiados “La Estatua Dorada de Johann Strauss”.
Entre otras zonas verdes se encuentran los bosques y prados situados en el parque del Prater. El Prater es uno de los lugares de recreo de los vieneses. En esta zona se sitúa el Parque de Atracciones más antiguo del mundo, que data de 1766. Su noria gigante es uno de los símbolos de Viena y emblema de la ciudad. Sus antiguas cabinas nos muestran su historia. Un parque de atracciones que transporta a sus visitantes a otra época. Aquí en verano tiene lugar la mayor fiesta gratuita al aire libre de Europa: la “Donauinselfest»
Biblioteca Nacional. © Evasión
Ciudad de la música
Viena disfruta de una reputación internacional especialmente como ciudad de la música. En ningún otro lugar han vivido tantos compositores de prestigio mundial: desde los que nacieron allí como Schubert, Strauss, Schönberg o Berg, hasta los que residieron en Viena como Mozart, Beethoven, Haydn, Brahms, Mahler y muchos otros.
Como consecuencia Viena ofrece muchos lugares musicales de interés, como la Casa Mozart, situada en su antiguo domicilio de la Domgasse, entre otros. http://www.wienmuseum.at
La Filarmónica de Viena figura entre las primeras orquestas del mundo, seguida por otros teatros de ópera del mundo y la ciudad cuenta además con otros tres escenarios para óperas, El Theater an der Wien, el Volksoper y el Kammeroper.
Además de la música clásica, destaca también como metrópoli de musicales, y los éxitos obtenidos con la música electrónica, muestran que también se sabe reproducir magistralmente los sonidos más actuales.
Plaza de María Teresa. © Evasión
Para gozar de experiencias musicales se puede visitar “La Casa de la Música”, un mundo de vivencias musicales equipado con la más alta tecnología. En sus 2000m2 se hacen visibles los sonidos, se puede andar por tubos de órgano y los visitantes tienen la ocasión de convertirse en directores de orquesta y compositores virtuales. El audio guía que te lo ofrecen de manera gratuita comprando la entrada, instruye a sus visitantes sobre los maestros musicales más relevantes.
La Ópera de Viena sin duda es el centro neurálgico de la música vienesa, además de una de las más importantes del mundo. Aunque las mejores butacas suelen costar a partir de 150€, se pueden comprar entradas para verla de pie por 3 y 4€.
La desventaja de estas últimas entradas, es que además de no tener asiento, no están disponibles para la venta anticipada, sino que hay que hacer cola un par de horas antes de la obra para comprarlas. También ofrece visitas guiadas en español.
Museo de Historia Natural. @ Evasión
La Musikverein es la sala de conciertos mundialmente famosa porque en su salón dorado interpreta cada año la Filarmónica de Viena el Concierto de Año Nuevo ante el público y un millón de televidentes alrededor del mundo. En este magnífico espacio se ofrecen conciertos con orquestas y directores de renombre. La cita a alguno de sus conciertos es ineludible para melómanos.
Viena actual
La tranquilidad placentera de Viena y sus cafés se combina con famosos eventos internacionales de actualidad, como el Festival de Música electrónica.
Los animados mercados vieneses reflejan el encanto de la ciudad y en ellos se palpa la cara multicultural de Viena.
Los alrededores del Naschmark, mercado de frutas y verduras, se han convertido en una increíble y variada escena gastronómica. El visitante del Naschmarkt puede adquirir alimentos y exquisiteces provenientes de todo el mundo o sentarse a comer o beber en uno de los muchos y variados locales gastronómicos que han aparecido en los últimos años. También muy cerca del casco histórico, el Karmelitermark, ofrece talleres y galerías de artistas. Ya mas alejados del centro encontramos el Brunnenmarkt, con mucha influencia turca y el Yppenmarkt. En el Rochusmarkt podemos encontrar además de frutas, verduras y flores, una estupenda oferta de quesos.
Lifeball © WienTourismus
La calle que conecta el casco histórico con el Palacio de Schönbrunn, la Mariahilfer Strasse, es la calle comercial más importante de Viena. Cuenta con el mayor numero de almacenes y tiendas de todo tipo. Numerosos cafés a pie de calle, ofrecen un merecido descanso a las compras. La tradición vienesa del cabaret (espectáculo humorístico-satírico) ha encontrado en la Stadtsaal, una fastuosa sala, en el que actúan tanto estrellas del cabaret vienés como jóvenes artistas o grupos (principalmente austríacos) de música pop.
Con buen tiempo es un deleite pasear por los chiringuitos situados en el canal del Danubio. Numerosos locales gastronómicos se han instalado a orillas del canal y se ha convertido, sobre todo en verano, en uno de los lugares más dinámicos e interesantes de la ciudad. El Badeschiff (barco-piscina) permite bañarse a sus visitantes en los días de calor, el Holy-Moly, durante todo el año. El canal del Danubio es también la arteria del festival pop Waves Vienna. La estación fluvial futurista del Twin City Liner, la línea de catamaranes que comunica Viena con Bratislava situada en Schwedenplatz, alberga el restaurante Motto am Fluss, que combina el diseño, con una excelente gastronomía.
Asimismo los barrios de tabernas de vino, llamadas Heurigen, ubicados en las faldas de los bosques de Viena, invitan a estudiar y degustar vino local.
El distrito de Biedermeier, cerca del Barrio de los Museos, oferta restaurantes, cafeterías y bares con jardines idílicos en escondidos rincones.
Entre las calles Breite Gasse y Sigmunsgasse se encuentra una animada zona de bares.
St. Stephans Cathedrale © WienTourismus Christian Stemper
La Amerling.-Beisl, el Lux, el café Das Mobel, la Burguermacher y entre los restaurantes de cocina vienesa tenemos el Witwe Bolte o el Zu Ebener Erde und erster Stock, Am Spittelberg y Bohéme.
Entre las zonas de marcha nocturna se encuentra la Avenida del Gürtel. Una calle no pintoresca y con mucho tráfico por la que discurre el metro sobre un muro que atraviesa la avenida. Bajo este muro, entre las estaciones Thaliastrasse y Nussdorferstrasse se han establecido nuevos locales de música como el Chelsea, el Loop, el Q o el B72 entre otros. Podemos decir que bajo el metro vive la noche.
Desde mediados de noviembre hasta la Navidad, las plazas más hermosas de Viena se convierten en encantadores mercadillos, donde el aroma de la repostería y el ponche despiertan en niños y adultos el espíritu navideño. En estos se ofrece artesanía tradicional, decoraciones hechas a mano, conciertos y un amplio programa infantil. La Rathausplatz se convertirá en una luminosa plaza de ensueño. Una corona de adviento gigante domina la plaza. Se ubican en lugares emblemáticos como en la Plaza de Maria Teresa, en el romántico Weihnachtsdorf en el Alte AKH, en la plaza Freyung, en Am Hof, en el Palacio de Schönburnn, en el Belvedere, en la Karlplatz en las idílicas callejuelas de Spittelberg, en Riesenradplatz y en Stephansplatz. Toda Viena se viste de fiesta.
Ringstrasse © WienTourismus Christian Stemper
Desde luego que si se tiene la oportunidad, las fechas previas a Navidad son una excelente opción para visitar esta encantadora e inigualable ciudad.
Podemos decir que Viena es una ciudad acogedora, elegante, de gente amable, simpática, culta y respetuosa. Toda una delicia….
La oficina de Turismo de Viena ofrece mapas gratuitos de la ciudad, lista de museos, sugerencias gastronómicas, guía de hoteles y programa mensual con las actividades y otros folletos en varios idiomas. Se pueden solicitar o incluso reservar una habitación en un hotel llamando al teléfono +43-1-24-555 o escribiendo a info@vienna.info.
En su web http://www.vienna.info/es se encuentra toda la información para aprovechar al máximo la estancia en Viena.
La Vienna Card es un abono que por 21,90€ permite utilizar durante 72 horas los medios de transporte público de Viena y que ofrece a su vez múltiples descuentos. También existe una Vienna Card de 48 horas por 18,90€. http://www.wienkarte.at
La Oficina de Turismo de Viena esta situada detrás de la Ópera del Estado en la Albertinaplatz, esquina Maysedergasse . Permanece abierta todos los días de 9 a 19 horas y ofrece información, alquiler, y entradas de última hora para eventos culturales además de un servicio de WIFI gratuito.
© WienTourismus Lois Lammerhuber
Para realizar cómodos recorridos por la ciudad, la Empresa “Pedalpower” ofrece visitas guiadas en bicicleta, en segway, alquiler de bicicletas con servicio de entrega y recogida en el hotel y tours privados. Una manera muy placentera de recorrer palacios y amplias avenidas. Toda la información de tours, precios y alquiler en www.pedalpower.at y
http://www.segway-vienna.at. Buena calidad y servicio. Muy recomendable.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Viena forma parte de su encanto.
La cocina vienesa posee una larga historia y se ha reinventado varias veces. Las mejores tradiciones culinarias de Bohemia, Austria, Hungría y los Balcanes se mezclan para conseguir unos bocados exquisitos y sabrosos platos lo que la hace que sea una cocina diversa e interesante.
La mejor manera de conocer esta cocina es comer en un “heuringer” o en los “beisl”. Son mesones o tabernas rústicos donde se sirven vinos jóvenes con platos típicos vieneses.
Spanish Riding School: The Winter Riding School ©WienTourismus/Lois Lammerhuber
El símbolo culinario de Viena, es sin lugar a dudas, el escalope vienés o Wiener Schnitzel. Algunos platos tradicionales son El Tafelspizt (carne de buey cocida con verduras vino y especias), el sabroso Gulash ( estofado de carne con pimentón y cebolla) , el Knödel (varios tipos de albóndigas de dulce y saladas), la Rindsuppe (sopa de carne), la Forelle nach Müllerin Art (trucha a la molinera), Selchfleish, (carne ahumada), Powidl (guiso de ciruelas), Beuschel (ragout con vísceras de vaca), Selchfleisch (carne ahumada) con sauerkraut (col agria)…… Acompañado todo ello con el famoso pan vienés, el Wienerbrød.
Instalados por la toda la ciudad, en los puestos de salchichas se encuentra el tradicional Fast food vienés. La oferta es en su mayoría salchichas y guarnición, mostaza, pepinillos, guindillas. Rellenas de queso, con pimentón, especiada, de carne picada o las Frankfurt. Cómodo, rápido y perfecto cuando no se dispone de tiempo.
La repostería vienesa goza de un merecido prestigio. En las placenteras cafeterías, se puede saborear la diversidad de tartas y pasteles. Entre otras el Apfelstrudel (un tipo de postre de hojaldre con manzana), Topfenstrudel (un strudel de queso), Buchteln (una especie de bollo relleno de mermelada de albaricoque), Sachertorte (una tarta de chocolate con mermelada de albaricoque), Kaiserschmarrn (Crepes con pasas de uva), Plätzchen o Kekse (varios tipos de galletas), Vanillekipferl (galletas dulces de vanilla con nueces, almendras o avellanas)….
Un clásico: Saborear un buen café vienés
Las populares cafeterías vienesas son una institución en la ciudad. Se trata de lugares de encuentro donde pasar el tiempo, charlar, leer, jugar al billar o ajedrez, a las cartas, leer un numero ilimitado de periódicos y revistas, conocer a gente y sobre todo disfrutar del café y las tartas. Hoy en Viena hay más de 800 cafés, entre ellos aproximadamente unos 150 son los clásicos vieneses donde los camareros visten aún de blanco y negro y como antaño el suelo es de madera, las mesas son de mármol, sillas sencillas y divanes acolchados. En muchos de ellos la visita resulta deliciosa al mezclar la música del piano, jazz, o canciones clásicas vienesas a la vez que degustamos un delicioso trozo de tarta Imperial o un appel strudel, y todo ello junto a un exquisito café vienés.
Cada escenario en Viena, tiene un café habitual… Los funcionarios de los Ministerios, el café Ministerium; los estudiantes de arte, el Prückel; los políticos, el Landtmann que data de 1873 o también el mas antiguo de la Rinstrasse, el Café Schwarzenberg. Algunos cuentan con una larga tradición como el Café Central, donde se ofrece música a diario. Los encontramos con lámparas de araña, de ambiente histórico como por ejemplo el café concierto Weimar. Cada uno de los numerosos cafés guarda su historia y ha sido en muchos de ellos punto de encuentro de célebres personajes de finales del S.XIX, permaneciendo en memoria de su antigua y relevante clientela. Toda la información y las sesiones de café concierto en http://www.wien.info/es/music-stage-shows/classic/concert-cafes
© WienTourismus Prater Giant Ferris Wheel
Dónde alojarse:
Hotel Harmonie
c/ Harmonlegasse 5-7. Viena
http://www.harmonie-vienna.at
Excelente relación precio calidad y muy buena ubicación ( 100 m del tranvía D,)
Agradecimientos:
A Bettina Jami Stowasser y Oliva Divjak de la Oficina de Turismo de Viena por organizarnos la visita a su bella ciudad.
Al Hotel Harmonie de Viena , por su excelente trato y acogida, un verdadero placer alojarse allí.