Cascadas y saltos de agua

Fecha: 18 de octubre de 2023 – Actualizado: 18 de octubre de 2023
cerca de la zona Noroeste de Madrid
Textos: Miriam Salgado Albertus
Fotos: Wikipedia, Benjamín Núñez González, Ayuntamiento de Canencia
Hacemos un repaso por 7 cascadas y saltos de agua cerca de la zona noroeste de Madrid.
El otoño ha comenzado y con la salida del calor extremo, son muchos los que quieren aprovechar el buen tiempo antes del invierno helado para hacer excursiones cerca de Madrid y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Por eso, tanto para los más aventureros que sigan queriendo bañarse, como para los que busquen rutas que acaben en lugares bonitos en los que reponer fuerzas, traemos una recopilación de las mejores cascadas y saltos de agua cerca de Madrid.

Chorrera de los Litueros
La lista tenía que comenzar con la Chorrera de los Litueros, al ser una de las cascadas más altas (con 40 metros de altura) y con mayor caudal de la Comunidad de Madrid; y una de las que mayor fama tienen.
Situada en Somosierra (el pueblo con mayor altitud de la Comunidad y conocido sobre todo por una importante batalla durante la invasión napoleónica), esta cascada se encuentra en la cara norte del puerto de montaña y se trata de uno de los pocos cursos de agua de la Comunidad de Madrid que no vierte sus aguas al río Tajo. De hecho, el arroyo se une al de Las Pedrizas, y más tarde, llegará al nacimiento del río Duratón.
Para acercarse hasta allí existen varias rutas, con diferentes kilómetros de caminata, pero la mayoría coinciden en que se trata de una ruta fácil, señalizada, con una pendiente muy reducida y que el recorrido comienza en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, que se encuentra en el mismo paso de Somosierra, frente a una gasolinera.
La ruta que recomienda Turismo Somosierra comienza en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad y está rodeado de codesos o rascaviejas. Aunque en la mayor parte del recorrido la ruta es sencilla, el último tramo tiene escalones y grandes pendientes, por lo que se ha de tener en cuenta si se realiza con personas con movilidad reducida o niños.

Chorrera de San Mamés
Continuamos en la Sierra de Guadarrama, pero nos desplazamos hasta el término municipal de Navarredonda y San Mamés (en 2001 el municipio de Navarredonda cambió su nombre por el de Navarredonda y San Mamés) para visitar la Chorrera de San Mamés, que pertenece al arroyo de Pinilla, un afluente del río Lozoya.
Para llegar, la ruta más repetida suele ser la que sale desde la Iglesia de San Mamés, que pasando por un frondoso pinar, llega a este impresionante salto de agua de unos 30 metros, que acaba en un tobogán.
Cabe destacar que dada su magnitud, es considerado el salto de agua más grande de la Comunidad de Madrid y que las aguas de esta cascada bajan sobre una zona rocosa con una inclinación bastante uniforme.
La Cascada del Purgatorio
En esta ocasión, situada en la cabecera del valle del Lozoya y dentro del término municipal de Rascafría, se encuentra la cascada del Purgatorio (que en realidad es un conjunto de cascadas).
Se trata de un salto de agua que forma el arroyo del Aguilón y que ofrece una interesante ruta para descubrir el Valle del Paular. De hecho, la ruta comienza frente al monasterio de Santa María del Paular, atraviesa el Puente del Perdón y pasa por las Presillas, unas piscinas naturales que en el caso de querer refrescarse, son un gran atractivo.

Embalse de la Presa del Pradillo
En cuarto lugar y también en Rascafría se encuentra la Presa del Pradillo, dentro del parque natural de Peñalara, y la ruta parte del Área recreativa La Isla, junto al río Lozoya, aunque antes de llegar hay que pasar en coche por la zona de Las Presillas, por la que se puede parar a refrescarse si es un día de calor.
Esta presa sirvió hace años como fábrica de luz para el pueblo de Rascafría y, rodeado de pinos, su embalse retiene las aguas del arroyo en el que nace el río Lozoya, por lo que sus aguas saltan por encima de la misma, creando numerosas chorreras que conforman una impactante cascada.
Como aspectos a mencionar, esta es una de las rutas más cortas de la lista, por lo que es muy recomendable para los que busquen una escapada rápida, y además en los alrededores se puede ver el Monumento al Guarda Forestal en el Mirador de los Robledos, la Casa de la Horca y su laguna o el puente de la Angostura.

Ducha de los Alemanes
Cerca de nuestra zona, en Cercedilla, se encuentra la próxima parada. La Ducha de los Alemanes es una cascada ubicada en el Valle de Fuenfría, que también se conocía antiguamente como “El chorro del árbol viejo”, por el Tejo que crece a su lado.
Sin embargo, la denominación actual de este salto de agua tiene su origen a principios del siglo XX, fecha en la que se conoce que los primeros montañeros de la sierra -varios de ellos de origen alemán-, se tomaban una ducha en el lugar.
Por su parte, la ruta hacia la Ducha de los Alemanes es bastante sencilla y corta (45 minutos habiendo salido del área recreativa de las Dehesas de Cercedilla), estando señalizada en casi todo el recorrido, pero a la ida es casi todo en subida, aspecto a tener en cuenta.

Charco del Hervidero
Cascadas del Hervidero
En San Agustín de Guadalix se encuentran las Cascadas del Hervidero, otro de los saltos de agua imprescindibles (y más fotografiados) de la Comunidad de Madrid.
Formado por dos saltos de agua del río Guadalix, las cascadas del Hervidero, la ruta para llegar hasta ella arranca en el área recreativa de la Laguna de los Patos, en la zona norte de San Agustín del Guadalix y pasa por la orilla del río en muchas ocasiones, dejando ver pequeñas cascadas que presagian lo que está por llegar al final del recorrido.
En este recorrido hay que tener cuidado con unas pequeñas escaleras en las que no hay barandilla ni lugar en el que apoyarse, pero que al no ser muy empinadas, no es complicado bajarlas.

La Chorrera de Mojonavalle
La lista acaba con la Chorrera de Mojonavalle, situada en la zona este de la Sierra de Guadarrama entre Morcuera y Canencia, al norte de la Comunidad de Madrid.
Según explican desde varias webs como Exploraturuta, hay dos opciones para hacer la ruta a la Chorrera: una es sencilla y otra es moderada, subiendo hasta el Pico Perdiguera, pero ambas pasan por el Abedular de Canencia, un bosque lleno de abedules y comienzan en el Área Recreativa del Puerto de Canencia.
En el camino hacia esta cascada de una altura de 30 metros que forma el nacimiento de las aguas del Arroyo del Sestil del Maíllo, se atraviesan frondosos bosques de acebos, tejos, abedules, pinos e incluso abeto de Douglas, una especie poco habitual.
Por último, hay otras muchas cascadas dignas de mencionar antes de finalizar, como la Cascada del Cancho Litero (un lugar poco conocido situado en Navalafuente); la cascada del Hornillo (que se puede visitar desde el puente de la Aceña, entre Robledondo y Santa María de la Alameda); o las Cascadas de las Guarramillas y poza de Sócrates (situadas en el puerto de Cotos).