septiembre 28, 2023
REPORTAJE

Seis planes con los que disfrutar de la Navidad cerca de la zona noroeste

Navidad es una de las épocas favoritas para muchos, que escogen estas fechas para hacer pequeñas escapadas y disfrutar de las luces, los mercadillos y las fiestas. Y es que son muchos los pueblos y ciudades que en esta época se llenan de luz, color y espíritu festivo. 

Textos: Sensación del Noroeste

Fotos: Ayuntamiento de Madrid, Turismo Madrid, Mercado Navidad Plaza Mayor, Samuel García, Sensación del Noroeste, Mágicas Navidades Torrejón de Ardoz

Por eso, en este número hemos decidido hacer un recorrido por cinco destinos mágicos a los que acudir en Navidad cerca de nuestra zona, para que puedas coger el abrigo, llamar a tus seres queridos, y disfrutar.

Disfrutar de alumbrado de la capital madrileña

En primer lugar, tras el encendido del alumbrado, Madrid es una de las mejores ciudades en las que disfrutar del gran ambiente navideño.

Por eso, una de las actividades favoritas de muchos al llegar estas fechas es recorrer las calles para disfrutar de la iluminación navideña, sobre todo de zonas como la Gran Vía. Para ello, se puede optar por ir a pie o por los clásicos autobuses de Navidad, entre los que se puede escoger entre “El Bus de la Navidad” y “Naviluz”.

2

En la primera opción, el Bus de la Navidad es una actividad familiar, que incluye un recorrido por las luces de navidad, cuentacuentos, caramelos, juegos, canciones y pruebas que se realizan durante el trayecto. La entrada general costará doce euros, aunque en fechas especiales podrá ascender a veinte euros.

6

En segundo lugar, Naviluz se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, que pone en marcha, un año más, este transporte con el que se podrán recorrer algunas de las calles más conocidas de la ciudad para poder disfrutar de las luces navideñas.  El pase general costará siete euros, el viaje para niños de hasta siete años será gratuito (máximo tres billetes gratis por adulto) y la tarifa reducida para mayores de 65 años y niños de siete a once años será de tres euros.

3

Mercados de Navidad en la capital

Otro de los planes imprescindibles en la capital en estas fechas es recorrer el Mercado de Navidad de la Plaza Mayor. Y es que, del 25 de noviembre al 31 de diciembre, la Plaza Mayor de Madrid se convierte en un gran mercado lleno de coloridas casetas (más de 100) en las que se pueden encontrar desde figuritas del Belén hasta artículos de broma o instrumentos musicales.

4

No obstante, este no es el único mercadillo de Madrid. Desde hace unos años, el parking de El Corte Inglés de Castellana acoge otro tradicional mercadillo navideño gratuito, en el que hacer compras y disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas.

Naturaleza Encendida

Tras tres ediciones, Naturaleza Encendida se ha convertido en otro de los clásicos navideños de Madrid, que durante dos meses llenará de nuevo de luces el Real Jardín Botánico y adentrará a los visitantes en una experiencia inmersiva mágica, en la que aprender el origen de los seres vivos a través de la Micología, descubriendo el mundo de los hongos.

8

En esta edición, el recorrido exterior se completa con la visita a una exposición en el Palacio de Villanueva del fotógrafo Carlos Mier, en la que, gracias a la tecnología, podremos descubrir la belleza de los mixomicetes, unos microorganismos ya presentes en el origen de la vida.

Las entradas están a la venta con precios desde 9,50€ a través de la web www.naturalezaencendida.com con distintos horarios de admisión, para que cada visitante pueda disfrutar de un tranquilo paseo sin aglomeraciones.

Árticus

Situado en la Casa de Campo de Madrid, LETSGO ha creado un impactante parque temático centrado en estas fechas, que revolucionará nuestra forma de disfrutar la Navidad.

Llamado Árticus, se define como el pedacito más divertido del Ártico ubicado en el centro de Madrid, cuenta con más de 100.000 metros cuadrados y tiene el objetivo de situar a Madrid a la altura de las grandes ciudades del mundo en parques temáticos navideños referentes, como el  Winter Wonderland de Londres, Marchés de Noël de París o el Rockefeller Center de Nueva York.

7

Además de Nevernalia, donde se representará el famoso musical sobre hielo Peter Pan on Ice; Árticus cuenta con las siguientes zonas: Církulus, donde se concentran grandes atracciones, entre las que destaca una gran noria climatizada desde la que se ven grandes vistas de La Almudena y El Palacio Real; y La Senda del Ártico, un paseo en el que se podrá disfrutar de más de 80 animales luminosos y de la grandeza de las auroras boreales.

Asimismo, también contará con una gran pista de hielo cubierta bajo un enorme abeto navideño; una cervecería de inspiración alemana; Jurásicus Park, que es una exposición de dinosaurios de más de 3.000 metros cuadrados; y varias zonas de restauración como un Igloo Ice Bar y un bar de hielo en el que se pueden disfrutar de auroras boreales; entre otras actividades.

Pasar el día en las Mágicas Navidades de Torrejón

Continuando con la lista, Torrejón de Ardoz se convertirá, durante estas fechas, en uno de los destinos más visitados de Madrid. Su apuesta por las Mágicas Navidades, convirtiendo uno de los pulmones verdes de la ciudad en uno de los Parques de la Navidad más grandes de España, es más que visible.

9

En ella se pueden disfrutar de varios espectáculos, como la brillante exhibición de luz musical de la Puerta Mágica, la muestra única de Meninas de Adviento, los Animales del Arca iluminados o Multiverso galaxia + superhéroes, y el Show de los Guachis con estos entrañables personajes infantiles de las Mágicas Navidades, entre otros.

También en el parque se encuentra instalada una gran Puerta Mágica, que te sumerge en una brillante exhibición de luz musical, y que este año cuenta con un sensacional montaje de una pantalla led multicolor en su gran frontal de 27 metros de alto por 27 metros de ancho y dos majestuosas torres luminosas laterales, todo ello con lámparas led de bajo consumo. La Puerta Mágica, creación de la prestigiosa compañía internacional italiana, Mariano Light, ofrecerá varios pases todas las tardes alternando espectáculos de música navideña y música disco, hasta el 6 de enero de 2023.

Además, Mágicas Navidades también incorpora otros espectáculos como “Los 3 Reyes Magos”, una historia novedosa que narra el viaje y la llegada a Belén de Melchor, Gaspar y Baltasar; La Casa de la Navidad, el lugar donde se vive la magia navideña; o los “Monólogos de Navidad”, dirigidos al público adulto.

Asimismo, dentro del recinto se encuentra el primer Festival Internacional de Esculturas de Hielo, la mayor exposición de figuras de hielo de Europa. El festival da cabida a la primera competición de nivel internacional realizada en España como sede anfitriona.

Vivir la experiencia del crudo invierno dependerá de una buena instalación donde pueda contenerse el frío. La temperatura se situará muy por debajo de un congelador normal y todo el frío generado se conservará dentro herméticamente, de esta forma se podrá disfrutar de un espacio congelado donde las figuras concebidas por los artistas resistirán el paso de los días. El primer Festival Internacional de Esculturas de Hielo se podrá visitar también hasta el 6 de enero.

Disfrutar del Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

Por otra parte, visitar Belenes de pueblos y ciudades es otra de las actividades favoritas durante esta época, y no hay mejor lugar en el que visitarlo que en San Lorenzo del Escorial, en el que su Belén Monumental, permite a los visitantes asombrarse con las típicas figuras de los belenes, pero a tamaño real.

11

Este Belén, que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, nace a propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que toma el testigo Carlos Contreras, con el objetivo de dinamizar el municipio durante las fiestas.

10Con unos 6.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en calles y plazas emblemáticas del centro histórico, alrededor de 500 figuras a tamaño real y el trabajo de más de 40 voluntarios, junto a personal municipal, el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial recrea una aldea en la que se pueden ver los oficios tradicionales.

Desde hace más de 10 años, el Belén Monumental ofrece un itinerario accesible que permite a personas de movilidad reducida y familias con niños visitar cómodamente las escenas más singulares, lo que hace que esta propuesta, se haya convertido, tras el Monasterio, en el principal atractivo turístico de la localidad durante las vacaciones de invierno.

Posts relacionados