Entrevista Anthony Blake

Fecha: 28 de marzo de 2015 – Actualizado: 9 de marzo de 2023
Presenta un nuevo espectáculo, Jekyll y Hyde, en el que introduce dos elementos nuevos que hasta ahora no había utilizado nunca, tres actrices que relatan la historia de una forma musical y una novedosa y atractiva escenografía.
“El mago de la mente”
Por Nuria Araguás
Hemos estado con Anthony mientras ensaya su nuevo show. Para conocer un poco más a este creador de ilusiones, como él mismo se define. Nos explica con pasión y mucha emoción su particular Jekyll y Hyde.
Es un personaje fascinante, que no pierde ni un instante en demostrarnos su habilidad, haciéndonos uno de sus números sobre la marcha. Su amor por lo que hace es evidente en cada frase. Su medio sin lugar a dudas es el teatro, ya que así tiene un contacto directo con el público, lo cual lo hace todo mucho más fascinante. La adrenalina de un espectáculo en directo es inigualable.
1. Explícanos cómo llegaste a dedicar tu vida al mentalismo. ¿Fue complicado?
Bueno, empecé como casi todo el mundo, con siete años con una caja de magia borras, y así comenzó la película.
Fue complicado, todo lo que puede ser complicado a un hijo de una familia totalmente conservadora, con un padre militar, luego mi madre quedó viuda, demostrándonos que es una mujer que le echa un coraje a la vida realmente excepcional. Después de todo el tiempo que ya había apostado para que yo estudiara medicina. Además sólo me quedaban seis asignaturas, imagínate.
Pero yo empecé a tener ya un conflicto dentro de mi muy brutal. Yo me di cuenta que realmente me estaba jugando mi vida, mi futuro. La medicina ya no me ponía como me ponía. Tuve la suerte de tener un año sabático por temas de convocatorias en la Universidad, y ese año fue decisivo, ya que a mi nunca me ha gustado estar parado. Y por eso llame a todos los amigos que tenía en pubs y discotecas. Y empecé a hacer números de magia en diferentes locales para ganar un poco de dinero. Luego conocí a Tamariz, yo soy de la segunda hornada, salté con 25 años.
Pero esto se convirtió en mi gran pasión, me di cuenta que le dedicaba horas y horas sin darme cuenta. Me sentaba en el ordenador investigando y leyendo a las cinco de la tarde y no me levantaba hasta las cuatro de la madrugada, estaba fascinado y el tiempo pasaba sin darme cuenta. Por lo que tenía claro que mi vida la tenía que dedicar a esto.
2.¿Qué es el mentalismo?
Es una especialidad de la magia donde el mago aparenta tener poderes paranormales.
3. ¿Lo que haces es magia?. ¿Ilusionismo? Eres un experto en comunicación no verbal, ¿un gran observador?
No, no yo me considero un creador de ilusiones. Y cuando tú las ves piensas, es que no puede ser. Pues ahí es donde estoy yo. Mi profesión es la de no puede ser, te demuestro que sí puede ser.
Como consecuencia de esta profesión tienes que aprender una y mil habilidades, que muchas veces no tiene nada que ver con la preparación estricta del mago, es decir la técnica del mentalista tiene que ser cien veces más limpia, que un señor que trabaje con una baraja de cartas. Si al señor de la baraja le notas un gesto raro, dices ya le pillé. Pero si yo hago algo raro y crees que te estoy leyendo el pensamiento, piensas este tío me está tomando el pelo, y encima te ofendes. Y luego tienes que aprender una serie de habilidades de la comunicación no verbal y la programación no lingüística. Técnicas que por un lado yo utilizo casi siempre de manera inversa a como están ideadas. Porque a mí no me interesa entrar en el mundo de la terapia. A mi me interesa utilizarlo desde mi punto de vista y proyectarlo sobre el espectador, para poder “manipular” el pensamiento y la imaginación.
Mi trabajo es sorprendente. Tengo la suerte de tener el síndrome del esquizofrénico sin serlo y sin estar evidentemente dictaminado. Yo tengo dos personalidades ampliamente reconocidas, una es Anthony Blake y otra es José Luis. José Luis es el que mueve Anthony Blake. Viven juntos pero perfectamente separados.
4. La mente tiene mucho poder ¿por qué no la estudiamos más o la prestamos más atención?
El cerebro es el gran desconocido porque afortunadamente la medicina tiene algo llamado ética, entonces no se puede practicar con seres humanos. Sabemos más del cerebro humano desde que han empezado los accidentes de tráfico que ha habido en estos últimos años y como consecuencia, podemos ver en los traumatismos las partes que afecta, pero tampoco se tiene muy claro el procedimiento para ganarlo.
Al cerebro le pasa lo mismo que a cualquiera de nosotros, con cualquiera de los aparatos electrónicos que tenemos. Somos analfabetos tecnológicos, casi nadie se lee las instrucciones de sus aparatos. No sabemos la cantidad de funciones que puede tener cada uno.
5. Háblanos de tus tres libros, en ellos nos enseñas a intentar conocer mejor nuestra mente.
La tecnología ha ayudado a que utilices la memoria en cosas no útiles. Pero como consecuencia no utilizas la memoria en otras cosas que podrías utilizarla. Y en cuanto empiezas a utilizar la cabeza en condiciones adecuadas funciona todo mucho mejor.
He escrito tres libros para qué la gente utilice mejor su mente. Lo primero de todo es relajante y tomar una actitud positiva ante lo que te venga. Y todos tenemos muchos motivos para llorar, para protestar. Pero ya está, a moverse un poco.
Son libros de autoayuda.
En “Tu poder mental”. Te descubro las facultades que tiene tu cabeza, las cosas que puedes hacer en 10 minutos y con ejercicios que te propongo.
“Tu poder intuitivo”. En este te doy las claves para que pueda desarrollar un poco más la intuición que tienes. Quizás sea un libro pensado más para hombres que para mujeres. Porque las mujeres seguís siendo muchísimo más intuitivas, de siempre, es genético y punto. La hembra siempre está más pendiente del cachorro mientras que el macho está tumbado. De todas formas también da claves a las mujeres para acrecentarlo, es una capacidad natural de la mente humana no es nada paranormal.
“Lo que sé del más allá”. Se refiere a lo que está más allá de la mente no tiene nada que ver con el más allá. Aquí están las últimas técnicas que yo había encontrado de sistema de relajación profunda y como consecuencia de de investigación desde lo más profundo.
6. Tienes hasta ahora 5 espectáculos ¿Qué les diferencia a cada uno de ellos?
Cada uno es una temática diferente, cada uno tiene números completamente diferente del otro. Cada uno está dirigido a una determinada cantidad de público, cada uno utilizo mayor o menor cantidad de público porque en determinadas cosas interesa utilizar muchísimo público y en otras, por ejemplo en” lo sabe todo de ti” me interesa trabajar muchísimo público de hecho en algunos casos lo hacía con todo el público del teatro. Si lo saben todo de ti, lo saben de todos los que estamos allí. Mientras en el “no vengas solo”, era más intimista era coger a personas muy específicas y determinadas para hacer cosas muy espectaculares.
La base para la cual, es lo que la calle en ese momento me va contando, me va diciendo, de lo que vivo constantemente, de lo que leo. Y de los cientos y cientos de libretas que tengo, de apuntes. Ahora mismo por ejemplo llevo cuatro.
Hay una frase que dice Picasso en la que estoy totalmente de acuerdo, “si la inspiración existe que me coja trabajando”.
7. Háblanos de Jekyll y Hyde
Llevaba dos años dándole vueltas a la cabeza. Es la investigación de un médico sobre la posibilidad de que en el cerebro se separen la parte del bien y del mal, encaja perfectamente conmigo el personaje. Pero el montaje ha superado todas mis expectativas.
Hay que seguir inventando, hay que seguir actualizándose, probando, hay que meterse en nuevos terrenos, y en nuevos territorios. Cuando en el momento determinado, uno de los productores me propone algo nuevo, digo porqué no. No he trabajado nunca en compañía, que creo que es buenísimo trabajar en compañía y además cuento con la ayuda de Ricardo Reguant como director, que es un señor que en espectáculos musicales lo sabe todo.
Es una ópera mental. Como el doctor Jekyll se ha pasado toda la vida investigando en las habilidades del cerebro y la mente humana ha encontrado el mundo feliz. Ese suero por el cual toda nuestra parte negativa desaparecería y ahí empieza una espiral en donde tanto Jekyll por un lado, Hyde por otro demuestran las habilidades mentales que tienen con el público y con unas actrices magníficas, monísimas que cantan maravillosamente bien y son en el fondo, las que te van contando la historia de Jekyll y Hyde. Harían el papel de cuenta cuentos, pero cantando. Además la escenografía es magnífica, impresionante, imponente. Estoy realmente muy muy emocionado, porque además meto muchas cosas nuevas que no habían entrado nunca. Si cuadra como yo creo que va cuadrar, vamos a tener temporadita larga, Madrid.
8. ¿Cuánto tardas en preparar un espectáculo como este?
Dos años. Además eso pasa siempre, el último es el mejor. Cuando estoy en el último espectáculo digo que pereza hacer otro, pero eso son los primeros seis meses después del estreno. Y ya empiezo a rondar a darle vueltas, y dos años después suele aparecer espectáculo nuevo.
Este sorprendente e innovador espectáculo de Bla ke se estrena el 20 de marzo en Aranjuez. Y llegará a Madrid en mayo, al Teatro Nuevo Apolo.
Estaremos impacientes por disfrutar de la magia, la ilusión, y la sorpresa de este encantador de mentes.