Cuidado de las rodillas en deportistas

Fecha: 15 de septiembre de 2021
Dra. Nuria Martínez López, traumatóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
https://www.quironsalud.es/hospital-madrid/es/cuadro-medico/nuria-martinez-lopez
¿Por qué duelen las rodillas al practicar deporte?
La actividad deportiva implica movimientos repetitivos de flexión y extensión de rodilla, además de sobrecargas y tensiones en una articulación como la rodilla; se trata de una articulación de carga, ya que soporta muestro peso corporal multiplicado por la gravedad.
Asi pues tanto la actividad repetitiva con una musculatura no entrenada, como el cambio en la intensidad del deporte que estemos realizando, o la práctica de deportes vigorosos o extenuantes para la rodilla puede condicionar la aparición de dolor o problemas.
¿En que deportes suele aparecer con mayor frecuencia el dolor de rodillas?
Los deportes de carrera, como el running , tan de moda actualmente, son por excelencia que mas motivos que consulta generan como desencadenantes de dolor en la zona anterior de rodilla. La condromalacia rotuliana o síndrome femoropatelar es la patología más frecuente dentro del dolor de rodilla. Otros deportes que implican sobreuso de la rodilla son el esquí, baloncesto y futbol en forma de tendinitis y lesiones ligamentosas. Luego deportes de de alta intensidad, en el predominan cambios de ritmo, saltos y ejercicios de peso maximo en forma de sentadillas, como el cross-fit también muy extendido en la actualidad, pueden generar aparición de lesiones del cartílago y dolor en las rodillas.
¿En qué personas suele aparecer ese dolor de rodillas al hacer deporte?
Es más frecuente que el dolor de rodilla aparezca en las personas que se están iniciando en una práctica deportiva, véase running, cross fit, esquí y no han tenido una rutina previa de entrenamiento muscular, es decir pasan del sedentarismo a realizar estos deportes de sobreuso para las rodillas.
En otras ocasiones el dolor de rodilla aparece en la persona que está habituada al entrenamiento, y al aumentar la intensidad del mismo, la duración, o cambio del tipo de entrenamiento, o una mala técnica, comienza con problemas.
La anatomía de la rodilla en la mujer, tanto por la alineación ósea como por el desequilibrio muscular del muslo, es más predisponente para sufrir problemas de dolor anterior de rodilla, al igual que los adolecescentes, y todo esto se acentúa mas si son sedentarios.
Luego las personas de mayor edad, puede tener dolor referido al desgaste de su articulación cuando tratan de hacer deportes de demanda para sus rodillas.
¿Se puede prevenir de alguna manera ese dolor?
¿Con algún tipo de entrenamiento previo se puede minimizar este dolor?
Es vital tener una correcta preparación muscular de la musculatura del muslo (isquiotibiales, vasto interno) y los glúteos antes de comenzar la práctica de un deporte demandante para las rodillas, sobretodo si previamente no se ha practicado ningún deporte. En estos casos es recomendable comenzar con deportes “amigables” para la rodilla como la bicicleta y la natación. Y de igual forma mantener una rutina de entrenamiento de fuerza y tonificación si se están practicando ya estos deportes. Por ejemplo, un “runner” debería dedicar 2-3 veces a la semana al entrenamiento de fuerza o complementar con otro tipo de deportes de tonificación muscular.
¿Cómo tratarlo?
En primer lugar si aparece dolor de rodilla con la práctica deportiva, debemos o bajar la intensidad o suspender la actividad en concreto hasta que mejore el dolor y realizar una serie de ejercicios terapéuticos o deportes de bajo impacto para las rodillas. Es importante no seguir realizando el deporte con dolor, pues esto solo puede empeorar el cuadro. La aplicación de frio local después de los ejercicios puede ser de alivio.
Si el dolor persiste a pesar de las medidas anteriores o se hace constante interfiriendo en la vida diaria, debe prestarse atención y consultar con un especialista.