diciembre 4, 2023
EMPRENDEDORES

La escuela de chocolate en Madrid

La escuela nace con la misión de ofrecer formaciones cortas para que personas con riesgo de exclusión puedan contar con un oficio que les permita incorporarse al mercado laboral rápidamente

Fotografías: DM Dima, Pixabay, Unspash y Pexels
Texto: Miriam Salgado y DM Dima

4El chocolate es un producto que gusta a todos, pero pocos se habían preocupado por conocer su producción desde el mismo haba de cacao. Ahora, los que deseen conocer esta forma de hacer chocolate, podrán acudir a la Escuela de Chocolate de Madrid, que ha abierto sus puertas en septiembre en la Calle López de Hoyos 133 posterior como iniciativa de Helen López, periodista con más de 10 años dedicada a la divulgación del chocolate en España.

Pero la escuela, más allá de dedicarse a la formación, ha nacido con una clara misión de inclusión social: ofrecer formaciones cortas para que personas con riesgo de exclusión puedan contar con un oficio que les permita incorporarse al mercado laboral rápidamente.

Y es que según ha explicado la fundadora, desde hace una década  “el consumo de chocolate mantiene un crecimiento sostenido”. Este crecimiento se potenció durante el confinamiento, lo que actualmente “ha generado en la industria una necesidad de trabajadores que sepan transformar cacao a pequeña escala”.

López ha añadido que después de 10 años ofreciendo talleres, comprendió que hacer chocolate es un oficio que se puede aprender sin tener una formación previa. “Ya hemos recibido a chicos de Marruecos, Bolivia y Senegal y aunque algunos nunca habían probado el chocolate, vimos que no sólo se les hace sencillo trabajarlo, sino que además les gusta mucho, esto nos animó a abrir una escuela”.

Por otra parte, en este espacio de más de 100 metros cuadrados, equipado con hornos, refinadoras, descascarilladoras y algunas máquinas de antiguas fábricas de chocolates en España, también se ofrecerán formaciones a profesionales de la gastronomía y la pastelería.

2

“Desde el grano” 

Esta tendencia es conocida por trabajar a partir de pequeños lotes de cacao de orígenes únicos, lo que permite dar al producto final información sobre la trazabilidad del grano y sobre la justa remuneración de los productores de cacao. Además, gracias al cuidado de cada parte del proceso, el resultado son chocolates de altísima calidad, con notas sensoriales muy intensas, deliciosas y complejas.

“Hacer chocolate ‘from bean to bar’ trae implícito una relación cercana con el productor de cacao por eso hemos querido que cada curso esté dedicado a un país productor de este cultivo” ha argumentado López.   

3

Inversión de más de 50 mil euros

La Escuela de Chocolate de Madrid parte con una inversión de más de 50 mil euros en acondicionamiento del local, además de la compra de equipos y materias primas. Han recibido donaciones de lotes de cacao y su fundadora no descarta la colaboración con fabricantes de maquinarias e incluso con otros centros de formación.

Para finalizar, su fundadora, dedicada a ofrecer catas de chocolates finos a particulares y empresas, ha recalcado la importancia de retomar la cultura del chocolate en España: “siempre digo que el chocolate es un invento español, aquí llegaron las primeras semillas hace más de 500 años y fueron manos españolas las que le agregaron azúcar al cacao. En regiones como Madrid, Astorga o Villajoyosa hubo decenas de fábricas y ahora no quedan ni un 5 por ciento. Lo tenemos todo para retomar ese papel tan importante en la historia del chocolate”.

Posts relacionados