MÁS DE 300 ESCOLARES APRENDEN SOBRE EL MANTEO DEL PELELE, UNA DE LAS TRADICIONES MÁS ARRAIGADAS DE POZUELO

Fecha: 2 de febrero de 2019
Más de 300 escolares de Primaria de diferentes colegios de la ciudad han conocido el Manteo de Pelele, una de las tradiciones más arraigadas de Pozuelo de Alarcón. Para ello, representantes de la Asociación Cultural La Poza han visitado los centros para enseñar a los pequeños a elaborar su propio “pelele” y la tradicional canción que acompaña el manteo con el objetivo de difundir y mantener esta tradición. Tras los días de aprendizaje, los alumnos pudieron practicar lo aprendido y participar en la celebración del Manteo del Pelele.
Esta festividad se recuperó a principios de los años 90 por dicha asociación y en ella las mujeres tienen un papel protagonista ya que son las que realizan el muñeco denominado “Pelele” con trapos viejos para después mantearlo mientras cantan canciones típicas y pícaras. Los hombres, por su parte, intentan arrebatarles el Pelele, forcejeando con las mujeres que se lo impiden. Esta festividad ancestral, que representó en un tapiz el pintor Francisco de Goya y que en su origen era una celebración carnavalesca, se mantiene únicamente en Pozuelo de Alarcón.
La alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, ha destacado la importancia de transmitir esta celebración y ha recordado que “preservar el legado religioso, cultural e histórico es, sin lugar a dudas, lo que hace que Pozuelo de Alarcón mantenga su identidad”.