Madrid da la bienvenida a la Navidad con el encendido del alumbrado

Fecha: 25 de noviembre de 2022 – Actualizado: 4 de marzo de 2023
Con más de 230 emplazamientos, el alumbrado es 100 % led, incorpora nuevos diseños y contribuirá a potenciar el comercio, la hostelería, la restauración y el turismo en la ciudad
El Ayuntamiento de Madrid ha dado el pistoletazo de salida a la temporada navideña este jueves 24 de noviembre, tras el encendido del alumbrado navideño, compuesto por mas de 11 millones de bombillas led repartidas por todo Madrid.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañados de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y de otros representantes de la corporación municipal, han sido testigos del encendido del alumbrado que ha tenido lugar en la plaza de España, y en esta ocasión, el encargado de accionar el pulsador que activa los 11 millones de bombillas led repartidas por todo Madrid ha sido el restaurador Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio, escogido por el Consistorio con el objetivo de reconocer el trabajo incansable de las personas mayores por un Madrid mejor.
Además del espectáculo lumínico, el acto ha contado con las actuaciones de Los Chicos del Coro y la exhibición de magia de Jorge Blass y la Gran Escuela de Magia de Ana Tamariz. Asimismo, una gran pantalla ha permitido disfrutar de los motivos luminosos de numerosos puntos de la ciudad.
Alumbrado de alta eficiencia energética en más de 230 emplazamientos
La iluminación navideña está ya desplegada en más de 230 emplazamientos de los 21 distritos de la ciudad, en los que, junto a los tradicionales arcos, hay 6.700 cadenetas, 115 cerezos de luz y 13 grandes abetos luminosos. Un alumbrado pensado para potenciar el comercio, la hostelería, la restauración y el turismo de la ciudad y que transformará Madrid y la forma de vivirla durante 44 días.
El Ayuntamiento de Madrid, con objeto de optimizar el consumo de energía y en línea con las mejoras de alumbrado público que viene realizando en toda la ciudad, este año, al igual que en la edición anterior, ha instalado alumbrado navideño totalmente respetuoso con la sostenibilidad energética y ambiental gracias al uso de la más moderna y eficiente tecnología 100 % led de alta eficiencia energética.
Dos grandes novedades: un nacimiento 3D y un abeto gigante
Este año, una de las principales novedades es el gran nacimiento 3D instalado en la plaza de Colón. Se trata de una figura de diez metros de altura iluminada con un total de 20.000 puntos de luz led. También nuevo será el diseño del abeto luminoso de la Puerta del Sol, aunque este no se encenderá hasta el próximo 4 de diciembre, fecha en la que la plaza estará totalmente despejada y plenamente accesible. Hasta ese momento, el espacio se irá liberando de manera progresiva, así el Consistorio facilita la movilidad en la zona durante un periodo especialmente concurrido en el centro de la ciudad.
Con sus 35 metros de altura, el abeto luminoso de Sol simula el aspecto de un gran abeto natural e incluye la tradicional estrella que corona la parte superior. Junto con su gran porte, cuenta con una estructura de 14 metros de diámetro y un total de un total de 240.000 puntos de luz led.
Clásicos que vuelven
Este año, la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía vuelve a acoger la gran bola luminosa de 12 metros de diámetro y un peso de casi siete toneladas. Con sus más de 43.000 bombillas tipo pixel mapping es ya un clásico de la Navidad en la capital.
Otro punto protagonista del recorrido navideño es la plaza de España, que desde el pasado año figura entre los lugares de obligada visita gracias a su imponente abeto de 19 metros de altura y más de 1,5 toneladas de peso. Al igual que su tamaño, las cifras de sus adornos también son apabullantes, pues se decora con 800 bolas, 200 caramelos y 27.000 puntos de luz de tecnología led.
Además, se mantienen los tradicionales belenes figurativos que ya se incorporaron en Navidades pasadas para la iluminación de puertas históricas de la ciudad como las de Toledo o San Vicente y el viaducto de la calle Segovia, así como las entradas de la plaza Mayor, espacio muy asociado a las celebraciones de estas fechas. Asimismo, también ha vuelto la gran menina luminosa situada en el paseo del Prado a la altura de la fuente de Apolo y la iluminación con los colores de la bandera española en los puentes de Juan Bravo y de Raimundo Fernández Villaverde.