Torrelodones presenta la Agenda Urbana

Fecha: 13 de septiembre de 2022
Torrelodones fue nombrada a finales de 2020 Ciudad Piloto de la Agenda Urbana
El viernes 9 de septiembre el edificio de Torreforum acogió la presentación de la Agenda Urbana de Torrelodones, un plan de acción estratégico que en los próximos años va a permitir al municipio seguir avanzando en la sostenibilidad, la movilidad o el desarrollo económico del mismo.
Tras explicar que «construir el futuro de Torrelodones depende en gran parte de este plan», el Equipo de Gobierno de Vecinos x Torrelodones, encabezado por el alcalde Afredo García-Plata, destacó los principales puntos de la Agena Urbana que se llevará a cabo en el municipio como una prueba piloto para la Agenda Urbana junto con A Coruña, Pamplona y Algeciras.
“La Agenda Urbana de Torrelodones constituye la nueva pauta que nos hemos marcado desde el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida en nuestro pueblo. Pero supone algo más porque nos otorga singularidad y notoriedad y nos convierte en un municipio con personalidad, con una visión global, preparado para afrontar los retos inmediatos del siglo XXI”, destacó García-Plata.
Ciudad Piloto de la Agenda Urbana
Torrelodones, gracias a las políticas desarrolladas desde el Ayuntamiento en el último decenio, fue nombrada a finales de 2020 Ciudad Piloto de la Agenda Urbana, lo que le ha permitido acceder a subvenciones que supondrán un notable ahorro a la hora de continuar mejorando el municipio.
Para García-Plata este plan asienta y abre un nuevo capítulo en el avance de “las políticas urbanas y territoriales encaminadas hacia la sostenibilidad, como una nueva forma de ver y pensar Torrelodones y dirigidas a un nuevo modelo urbano centrado en las personas”.
Entre las actuaciones más destacadas que se van a llevar a cabo destacan la regeneración urbana en las zonas de la Colonia y el Pueblo; la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la A-6; la instalación en toda la localidad alumbrado LED; los nuevos aparcamientos disuasorios; la creación de una comunidad energética; una mayor apuesta por la economía circular y por la digitalización en diferentes ámbitos (como la creación de un LIVING LAB de economía circular); o un plan de envejecimiento activo.