diciembre 4, 2023
TIEMPO LIBRE

LUCIAN FREUD, Nuevas perspectivas

La nueva mirada que propone esta exposición, la primera gran retrospectiva que se organiza desde su muerte en 2011.

Textos: Sensación del Noroeste y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Desde mediados de febrero y hasta el 18 de junio de 2023, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922-2011), con motivo del centenario de su nacimiento. 

La exposición, comisariada por Daniel Herrmann en Londres y por Paloma Alarcó en Madrid, reúne más de medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX. 

El catálogo, con textos de los comisarios y contribuciones de diferentes especialistas en su obra y de varios artistas contemporáneos, plantea nuevas preguntas sobre la relevancia actual de la obra de Freud para acercarlo a las nuevas generaciones. Tras su presentación en Londres, la muestra llega al museo madrileño, donde cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

La nueva mirada que propone esta exposición, la primera gran retrospectiva que se organiza desde su muerte en 2011, centra la atención en su permanente compromiso con la esencia de la pintura.

Autorretrato (Fragmento), 1956. Óleo sobre lienzo. 61 x 61 cm. Colección privada © The Lucian Freud Archive. All Rights Reserved 2022 / Bridgeman Images2022 / Bridgeman Images

Representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo

La pintura de Freud, incisiva, subversiva y en ocasiones indecorosa, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo. 

Asiduo visitante a los museos históricos, en su obra se puede rastrear toda una serie de alusiones a los grandes maestros, desde el arte egipcio hasta Ingres, Courbet, Rodin o Cézanne, pasando por Grünewald, Hals, Velázquez, Rembrandt, Daumier, Watteau o Géricault, aunque esa vinculación con el pasado convive con una fuerte voluntad de independencia. 

Así, lo que verdaderamente le interesa a Freud es descubrirnos la pintura sobre la pintura, su personal reflexión meta-artística y la “intensificación de la realidad” que siempre quiso alcanzar.

Por su parte, la muestra se divide en varias secciones que, de forma más o menos cronológica, repasan la evolución y la temática del pintor: Llegar a ser Freud, dedicada a sus primeras obras, con una decidida voluntad figurativa frente a las corrientes abstractas dominantes; Primeros retratos, en los que se manifiesta ya su deseo de capturar la esencia de sus modelos; Intimidad, que muestra su predilección por retratar a personajes de su entorno; Poder, retratos de personajes que acepta realizar siempre que acaten sus condiciones de trabajo; El estudio, su espacio de trabajo convertido en protagonista de su obra, y La carne, retratos de desnudos que evidencian una profunda observación del cuerpo humano y de la mortalidad de la carne.

Información para el visitante

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja. 

Horario: De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado. 

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. 

• General: 13 €

• Reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación; Grupos (a partir de 7): 11 € por persona; gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo. 

Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 7911370. 

Más información: www.museothyssen.org 

Posts relacionados