septiembre 23, 2023
REPORTAJE

Free tours para escapar de la rutina en Madrid

Fecha: 12 de enero de 2023

Los “free tours” se basan en que la idea de que la ruta guiada no tiene un precio fijo establecido, sino que cada visitante da al guía lo que considera que cuesta la visita por la ciudad junto a la explicación 

Fotos sacadas de Pexels con los siguientes autores: Gonzalo Carlos Novillo Lapeyra, Mati Angulo, Alex Azabache, Erica Zhao, Gustavo Novo, Nicolas Postiglioni,  Arma Trabazo, Gonzalo Guzmán García, Martii Tolentino, Alberto Calleja, Luis Quintero, Jo Kassis

Textos: Miriam Salgado Albertus

Free tour2

Edificio Grassy, foto de Pexels Luis Quintero

La vuelta a la rutina tras la Navidad se hace cuesta arriba para muchos, por lo que buscar planes económicos y que permitan distraerse es una idea muy demandada. Una de los mejores planes (tanto por el precio, como por lo diferente), es realizar un “free tour”, que permitirá a todos (tanto residentes como visitantes) descubrir los entresijos de una ciudad, barrios o monumento por un precio muy razonable.

Y es que a día de hoy, cualquiera con acceso a Internet puede encontrar “free tours” de todo tipo y en cualquier lugar, lo que permitirá en este caso que los vecinos de la zona noroeste puedan disfrutar tanto de relatos terroríficos de Madrid, como descubrir San Lorenzo de El Escorial desde otra perspectiva o pasear con una mirada diferente por el Parque de “Madrid de los Austrias”.

¿Qué son exactamente los “free tours”?

Los “free tours” se basan en que la idea de que la ruta guiada no tiene un precio fijo establecido, sino que cada visitante da al guía lo que considera que cuesta la visita por la ciudad junto a la explicación, es decir, se permite pagar en función al grado de satisfacción del turista. Este es el concepto fundamental y que los propios guías se encargan de dejar claro en cada tour, dado que aunque “free” signifique “gratis”, este tipo de tours se deben pagar.

Asimismo, también son tours en los que se reúne a un mayor número de personas que en los tours privados. Estas personas, juntas, caminan por las calles de esa ciudad y escuchan la explicación de un guía. Según el portal Guruwalk, “lo normal es no superar las 35 personas por free tour. Eso no significa que nunca vaya a haber más, pero los gurus (guías) prefieren no exceder ese número ya que buscan un trato más personal y cercano con los walkers”.

En cuanto a la reserva, cada vez son más los portales web en los que puedes reservar plaza para estos free tours facilitando el número de personas (normalmente en la mayor parte de ellos debe ser un número bajo, puesto que sino se consideraría un tour privado), el nombre de la persona que reserva, y el teléfono y/o email. En esa misma web te citan en un punto de la ciudad a una hora y día determinados.

free torur3

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Foto de Pexels, Gonzalo Guzmán García

¿Cuándo surgieron los “free tours”?

En la actualidad existen diferentes teorías sobre el origen de los free tours. La primera se encuentra en Nueva York, en 1992, cuando se lanzó Big Apple Greeter, un proyecto de voluntariado.

En él, voluntarios se encargan de enseñar a los visitantes que se apunten al programa el centro de Nueva York (Manhattan, Brooklyn, Bronx o Queens) y sus lugares ocultos, que solo conocen los verdaderos residentes de la ciudad, alejándose de los clásicos tópicos y de las actividades más turísticas.

 Estos tours duran de dos a cuatro horas y desde Big Apple Greeter se presentan como amantes de la ciudad, matizando que “un Greeter no es un guía turístico profesional y no conoce toda la ciudad”. Y aunque esta ruta no tiene un precio establecido, la organización explica que viven de las donaciones.

El proyecto aún continúa vigente y desde el momento de su fundación hasta ahora, el programa ha recibido a más de 150.000 visitantes estadounidenses y de más de 100 países, con las visitas realizadas en 20 idiomas.

En segundo lugar, también se cree que un joven despedido en 2003 fue el encargado de idear la propuesta actual de “free tour”. Según cuentan varias páginas centradas en free tours, Chris Sandeman era un joven guía turístico de Berlín que perdió su trabajo pero adoraba enseñar la ciudad a los turistas, por lo que se aventuró a crear su propio modelo.

Salió a las calles (y luego a los hostels) con un cartel en el que se podía leer que ofrecía tours por la ciudad a cambio de “propinas”, comenzando a crear un nuevo tipo de turismo (más cercano y asequible) que se ha alargado hasta nuestros días.

Dos de las mejores webs para reservar free tours

En la actualidad, muchas agencias de viajes te podrán recomendar buenos free tours, pero también hay compañías dedicadas a ofertar sus propios free tours o de otros.

free tour5

Palacio Real, foto de Pexels Nicolas Postiglioni

Civitatis

Una de las empresas más conocidas del sector es Civitatis, que se presenta como una de las compañías más importantes en distribución online de actividades, excursiones y visitas guiadas en español en los principales destinos turísticos del mundo. En su página web se pueden encontrar todo tipo de free tours centrados en conocer una ciudad o una determinada zona, y otras actividades con un precio establecido.

https://www.civitatis.com/es/ 

GuruWalk

En segundo lugar, GuruWalk es otra de las compañías más conocidas a la hora de reservar estos free tours. Se presenta como una comunidad internacional de free tours que conecta viajeros con guías alrededor del mundo, con el objetivo de que cualquier persona pueda disfrutar de este tipo de tours en cualquier parte del mundo. Al igual que en la plataforma anterior, en GuruWalk se pueden encontrar todo tipo de free tours, entre los que destacan los temáticos, los de barrios determinados…

Además, en su propia web contestan a una de las preguntas más repetidas a la hora de hacer un free tour: cuánto se debe pagar. Ellos mismos afirman que normalmente se suele dar al guía entre 10 y 20 euros por persona, pero añaden que se puede dar tanto más, como menos.
https://www.guruwalk.com/es 

Descubriendo Madrid a través de free tours

Como se mencionaba al principio, los free tours no son solo para viajeros. También están pensados para aquellos residentes que quieran pasar una tarde o mañana conociendo más a fondo su ciudad.

Madrid es una ciudad llena de historia, de lugares recónditos, de cultura y de magia. Y por ello no sorprende que encontremos free tours de lo más dispares, que van desde las rutas que recorren el centro (tanto de día como de noche), hasta los tematizados que te sumergen en el Madrid de hace años.

Esta es una lista de algunos de los más recomendados, en función de las valoraciones de los usuarios, en cada una de las plataformas citadas:

Civitatis

Free tour nocturno por Madrid: en este tour de dos horas los guías acompañan a los turistas por una ruta seleccionada para contemplar la iluminación de las principales plazas y monumentos de la capital española. Pasa por el mirador de la Cornisa del Palacio Real, la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, entre otros.
https://www.civitatis.com/es/madrid/tour-nocturno-madrid

Free tour por San Lorenzo de El Escorial: este tour dura entre 1 hora y media y 2 horas y realiza un recorrido a pie por los  rincones más emblemáticos de esta localidad. Una de sus primeras paradas es el parque de Felipe II y,entre otros datos, cuenta los motivos que llevaron al monarca a ordenar la edificación del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial allá por el siglo XVI
https://www.civitatis.com/es/el-escorial/free-tour-san-lorenzo-escorial

Free tour por el Madrid de los Borbones: en tercer lugar, este tour tematizado de dos horas hace un recorrido por el Madrid de los Borbones desde el corazón de la ciudad. Una de sus primeras paradas es la Puerta del Sol, donde se presenta a Carlos III, rey que impuso un nuevo estilo clasicista dejando atrás el estilo sobrio que mantuvieron los Austrias.
https://www.civitatis.com/es/madrid/tour-madrid-borbones/ 

free tour4

El Retiro, foto de Pexels Nicolas Postiglioni

Guruwalk

Free Tour «Madrid Embrujado» – Mitos y Leyendas: con una duración de dos horas y cuarto, este tour hace un viaje a través de un recorrido paranormal que desempolva las leyendas, curiosidades, mitos e historias inexplicables que rodean Madrid.
https://www.guruwalk.com/es/walks/38100-free-tour-madrid-embrujado-mitos-y-leyendas 

Free Tour de Madrid Histórico (Highlights): en este tour, que cuenta con una duración de dos horas, se realiza un recorrido a través de todo el Barrio histórico dentro y fuera de lo que fue la muralla medieval, pasando por los orígenes musulmanes de Magerit desde el siglo IX, XVI y XVII con la fuerte dinastía de Austrias y un adelanto de la llegada de los Borbones a España en el siglo XVIII.
https://www.guruwalk.com/es/walks/34559-free-tour-de-madrid-historico-highlights

MADRID ALTERNATIVO: Lavapiés y La Latina: en este original tour, los guías presentan las tradiciones, festejos, iglesias, murallas y tabernas de los barrios más castizos de la ciudad. Pasa por La Latina, la taberna más antigua de la capital, el barrio de Lavapiés…
https://www.guruwalk.com/es/walks/42632-madrid-alternativo-lavapies-y-la-latina 

Posts relacionados