septiembre 28, 2023
PERSONAJE

Jesús Castejón “Los chicos del coro»

Hemos compartido un rato con Jesús Castejón, actor principal del bello musical “Los chicos del coro”, que nos recuerda la importancia y el poder de la música en el ser humano.

Por Evasión Diez 

Fotos cedidas por Pentación

En el musical tú qué crees: ¿que el profesor salva a los niños o los niños al profesor?

El profesor les enseña una cosa muy importante que además debe ser vital para para el para el mundo: si la gente escuchara más música (digo escuchara, no ponerla sino escuchar), pues otro gallo nos cantara. Creo que el profesor deja una impronta en aquel lugar, porque las cartas que recogen, los avioncitos de papel… Cada uno lleva mensaje de un niño y en algunos se ve la huella que ha dejado en ellos, de manera que el paso por ese lugar de este personaje no es ni mucho menos en balde. 

¿Es la primera vez que trabajas con niños? Y con niños tan pequeños, ¡porque especialmente el pequeñín es muy pequeño!

No, pero con tantos… Sí, es muy pequeñín, tiene 6 años. Y ya has visto como canta, como actúa… Y cómo está en situación. Cómo están todos con respecto a la disciplina y a su permanencia en el escenario. Ha llevado su trabajo, pero tenemos que contar con que son 75 niños. 15 en la función, pero luego se necesitan todos ellos para cubrir las necesidades y exigencias de la cuestión laboral con respecto a los menores de edad, dado que no pueden trabajar más de dos veces por semana. 

HE7A6372.MOV.16 22 49 09.Imagen fija001

O sea que para el pequeñín… Necesitáis unos cuantos…

Cinco para cada personaje. Aunque los más mayores, al tener otro tipo de normas legislativas, pueden repetir más. Los hay hasta de 17, estos pueden trabajar más días con permiso paterno, pero los más pequeños rondan los 6 años y sino los aparentan, porque hay una de 8 años, pero parece muy chiquitita. 

Cuando íbamos retrasados con el horario de un ensayo yo siempre advertía a dirección: “Vamos a continuar, que nos crecen los Pepinots” y es verdad. De verano a aquí, los Pepinots (y los demás) han crecido bastante. Están en una edad en la que, mientras no les cambie voz, no habrá problema con ellos, pero en cuanto se les cambie la voz y pasen de ser soprano todos a ya la voz hecha, sobre todo los chicos … Bueno, para eso hay 75…

En el musical se recuerda, como has dicho antes, el poder que tiene la música. ¿Hasta dónde crees que llega el poder de la música en este musical?

Pues hasta ver un teatro lleno con gente de pie, todavía enjugándose las lágrimas y braveando. Hasta ese punto llega el poder de la música. Esto no es una gran partitura: tiene su obertura y es un musical, pero no estamos oyendo Händel. Sin embargo, dada la emoción de todo unido, a los actores nos cuesta muy poco emocionarnos y entrar en situación para vivir lo que lo que tenemos que vivir gracias a la música.  En el género musical siempre ocurre eso: la música te da un 50% de la emoción servida…

HE7A6391.MOV.16 33 29 15.Imagen fija001

Y sobre todo en la última escena… Me imagino que en alguna ocasión te habrás emocionado, porque es casi imposible no hacerlo…

Yo me llevo emocionando desde el mes de junio, no he dejado de emocionarme en un solo ensayo, porque es estar rodeado de un coro de ángeles, son voces blancas es un lujo. Las voces blancas transmiten mucho más la emoción porque son puras, no hay apenas técnica. Sí que hay la técnica que se les ha enseñado durante estos meses para que ellos no se queden afónicos y para que puedan cumplir con todas las notas, porque algunas son comprometidas para un niño, pero la emoción está en la palabra y la palabra está transportada por la música no se puede pedir más.

Desde luego, el resultado es increíble. ¿Llevan ensayando desde verano?

No, desde verano nosotros con ellos. Ellos llevan trabajando desde el febrero pasado. El grupo al que le toca actuar tiene que hacer vocalización y calentar la voz y el cuerpo, esto es imprescindible, porque la máquina hay que ponerla en marcha. Si se pone sola en marcha, se puede calar.

En este sentido, no se perdona, la dirección musical y dramática cada día se encargan de que esos niños salgan al escenario en forma tanto vocal, como corporalmente. Es la única forma. Además, como son unos niños disciplinados, esto no cuesta nada. Van al teatro como una fiesta, ellos van a ser felices al teatro es algo que deberíamos aprender todos. Algunos lo sabemos y lo disfrutamos igual a pesar del tiempo. Son como un espejito que te hace mirarte y recapacitar sobre muchas cosas, con respecto a la disciplina y a la vocación.

¿Cuál es el mensaje que tú crees que este musical transmite a la sociedad?

Que es un momento para la reflexión. Estos son niños que están sin libertad, están oprimidos, que solo tienen disciplina y maltrato, pero tienen la esperanza de su libertad, de su ausencia de soledad que encuentran en la música… 

Cualquier niño que vea esta obra se dará cuenta de la suerte que tiene de haber vivido en esta época y sin esas medidas tan estrictas de educación…

Estamos en una era en la que se han demostrado muchas nulidades, pero está bien que sepan que la música siempre va a estar ahí, en una forma o en otra y que les va a hasta a abstraer y que les va a servir hasta para sanar, porque la música sana el cuerpo: primero sana el alma y el espíritu y a través de eso sana el cuerpo.

HE7A6391.MOV.16 34 07 16.Imagen fija002

¿Tú crees que en la educación actual debería tener más importancia el arte en general? 

La música y el teatro, si me preguntas a mí, que vivo de esto, por supuesto. Deberían ser obligatorias en la enseñanza. La música ya hemos hablado de sus beneficios, pero la interpretación también otorga muchos beneficios al ser humano y le enseña a ver la vida a través de los personajes escritos por el poeta. Eso me parece imprescindible para la formación de un buen ser humano.

Ahora en Madrid podemos, afortunadamente, gozar de un montón de musicales en los que precisamente actúan niños y van muchos niños… Eso creo que es absolutamente maravilloso…

Aquí tenemos hasta bebés. Hasta ese punto este es un espectáculo familiar que no tiene edades. El niño para que lo entienda y lo aguante tiene que tener cierta edad, pero yo creo que a partir de seis años y si es mi nieto a partir cuatro que puede ver El rey león de un tirón sin decir nada…

Claro, esto es importante en mi generación, mis padres me llevaban al teatro, pero no tenía la oferta que tienen los padres ahora…

La oferta familiar de musicales está muy bien. Alguien dijo que, sin quererlo, se quería convertir La Gran Vía en el Broadway madrileño. A mi me da lo mismo, son nombres y etiquetas, pero da gusto ver en cartel un montón de obras en el cual los protagonistas son niños.

Bueno, cuéntanos un poco, “Los chicos del coro” es difícil que esté de gira…

Aunque no se sabe, esta quizá sería la pretensión de los productores. Cuentan con un espectáculo, como tú has apuntado antes, con un espectáculo diferente. No es un gran formato de musical, es una historia muy bonita, contada e interpretada y todos esos ingredientes forman una continuidad, pero nunca se sabe…

¿Qué más proyectos tienes a parte de este musical?

Pues yo tengo algunos proyectos que te puedo contar poco. De momento tengo una serie prevista, que empezaría en verano, Y luego tengo otra para Netflix y un muy posible contrato en México para una serie, una coproducción hispano-mexicana.

Es verdad que el tema del teatro, a los actores os hace disfrutar mucho, pero os limitan en muchas situaciones…

En “Los chicos del coro”, mi compromiso es mientras dure este proyecto. Todo lo demás intentaré compaginarlo, que para eso está mi representante, pero en este proyecto estaré hasta que pueda o se acabe. 

¡Hasta aquí, enhorabuena por el musical!

Posts relacionados