Antonio Carmona

Fecha: 22 de marzo de 2017
Antonio Carmona vive momentos intensos primero, el haber usado en el disco homenaje de “su hermano “ (como él lo llama) Ray Heredia, y después la reciente muerte de su padre el guitarrista Juan Carmona, una de las referencias más sólidas del toque y de la guitarra flamenca. Todo esto con la salida de su nuevo álbum como solista, que sale con un single cantado a medias con su sobrino Juan Carmona Junior “Me encanta”, cómo no, dedicado al patriarca que se ha ido para siempre hace tan sólo unos pocos meses. Casi na.
antonio carmona
Por Teo Cardalda. Fotos cedidas por TRIHADA
Antonio tiene muchos amigos y una vida social importante, siempre ha sido así y lo pillo volviendo del cumple de Vicky Martín Berrocal…
Antonio: “He estado sólo un ratito, estamos hasta arriba empezando a salir con este nuevo single después de mucho tiempo…”
Teo: “A mi me gusta mucho el single Antonio, no sé si porque también yo estoy un poco blando con tanto homenaje y con tanta gente que se ha ido este año, pero a mi me ha emocionado y verte ahí con tu sobrino.. .”
A: «Pues tengo más canciones, no te he puesto nada? Son canciones, que es lo que más me gusta hacer, algunas más pop, otras más rumbita, pero tiene todo un sonido que se reconoce, he tardado mucho, casi seis años pero es que yo soy muy lento, yo voy despacito, tengo todo el tiempo del mundo y sobre todo es que durante este tiempo yo no he parado de hacer cosas… componer para otros artistas, producir, hice una obra de teatro y toda la música era mía, me acaban de dar un Festival de danza en Granada que este año está dedicado a Lorca y tengo que estar un mes allí y toda la música la tengo que hacer yo, no sé cómo voy a hacer… (risas )
T: «Me imagino que la muerte de tu padre en un momento en el que tenías casi todo acabado te obligó a un replanteamiento de última hora, porque veo que «Me encanta» el primer clip y single esta totalmente dedicado a él.
A: Totalmente, ahora que toca este punto, mi padre estuvo enfermo muchos años y yo en cierta manera me dediqué a él, me gustaba estar junto a él, y yo sabía que me necesitaba más que nunca, esto unido a estar viviendo entre Miami y Madrid lo retrasó todo, yo volví todos los meses a verlo ya estar con él. Este disco, al final se ha convertido en un homenaje a la persona que más me ha ayudado en toda mi carrera y la persona más importante de mi vida, de donde nace mi raíz, donde mi vida ha dado vueltas. Yo vivo la música desde pequeño con él, él traía a Camarón ya Paco a la casa, me iba con él a los festivales, era mi maestro, mi mentor y mi amigo. Yo he hecho mucha vida con mi padre.
T: «Es curioso pero tu padre siempre fue un maestro silencioso…»
A: «Es cierto, tenía una personalidad muy especial, él no iba a ver a artistas, ni a fiestas, él siempre fue él y su guitarra, pero después se subía al escenario y te hizo el mejor trémolo de la historia del flamenco, junto al Morao ha sido el mejor acompañante de cantaores”.
T: «Tiene heredero? No digo de familia digo de sonido
A: «Pues mira, no estando él y no estando Morao, quedan mi hermano Juan, y un sobrino mío que se llama Juan Habichuela, esos han salvaguardado ese “trémolo» que sólo tenía mi padre, esa dulzura con la que llevaba mi padre a los cantaores, ese pulso y ese latir. LLevarlos por el Nilo como si terminar navegando.
T: «Qué le pareció a tu padre subida tu fulgurante con Ketama, siendo él uno de los mayores puristas del flamenco, te decía muy bien, muy bien pero el flamenco es el flamenco… jajajja».
A: «Yo tuve la suerte de que mi padre disfrutara del éxito masivo de Ketama, fuimos pioneros en sonido, en mezclas flamenco y pop y eso él siempre lo valoró. Mi padre lo disfrutó muchísimo, nos vio en el Palacio de los Deportes a reventar, pero luego siempre me obligaba a cantar cosas de flamenco clásicas … jajajaja, cantaba “Malagueñas y fandangos de Huelva» que no son nada fáciles, Enrique Morente me decía “tranquilo Antonio que yo voy pa llá te digo como se canta una malagueña antes de ver a tu padre. Si no figúrate …(risas) es que yo también soy del mundo RAY, eso es flamenco pero por otro lado … papá como es la granadina, como es la soleá de Alcalá … es que hay tantos palos que él en cierta forma me exigía que no me olvidase de estas cosas».
T: «Qué bonito Antonio”
A: «No te puedes imaginar la emoción que es aprender eso.”
T: ”La verdad también es que vosotros fuisteis un grupo que en ningún momento perdió sus raíces, eso sí que es verdad, siempre os he visto muy anclados en el flamenco a pesar de que en algún momento sí que tuvisteis que hacer alguna concesión por tanto éxito.
Pero el álbum está totalmente acabado ya, ¿no ? “
A: «Sí , el disco sale el 31 de este mes y se llama “Obras son Amores”, las obras son las canciones que he ido haciendo con cada uno de los colaboradores durante estos últimos seis años, he compuesto la mayoría de los temas con ellos, a mi lo que más me gusta es componer.
Tengo una rumba muy bonita con Juanes, otra con Alex Cuba que es un gran artista cubano, con Alejandro por supuesto, con mi sobrino Juan también … y cómo no, también hay un pequeño homenaje a Ray, eso te va a gustar mucho a ti pero tienes que esperar un poquito para oírlo.