septiembre 24, 2023
CONOCE ESPAÑA

Ruta del vino de Rioja Alta

Fecha: 26 de junio de 2012

En el noroeste de La Rioja surge la Ruta del Vino de Rioja Alta, la zona de la región donde el vino y su cultura alcanzan su máxima expresión. Es en este territorio donde la tradición vitivinícola se encuentra más arraigada. Desde los montes Obarenes hasta las estribaciones del río Najerilla y desde el Ebro, frontera y unión, hasta el Camino de Santiago.

RUTA DEL VINO DE LA RIOJA ALTA

El vino es omnipresente en Rioja Alta. No sólo en el territorio y el paisaje, sino en todos los ámbitos de la zona. En las bodegas, muchas de ellas centenarias, se combina la tradición con las técnicas modernas aplicadas al sector vitivinícola. Prácticamente la totalidad de los municipios
cuentan con su “Barrio de Bodegas”, como el de San Asensio, sin olvidar el histórico Barrio de la Estación de Haro. Tuferas y guardaviñas o chozos son imágenes de toda la Ruta. Y el mundo del vino inunda las tradiciones y la cultura de sus localidades, con sus fiestas ligadas a este ámbito, desde la Batalla del Vino de Haro y la Batalla del Clarete de San Asensio, hasta las recientes jornadas de puertas abiertas de bodegas que se organizan en no pocos municipios. Hablar de Rioja Alta es hacerlo de vino y su paisaje está caracterizado por las viñas. En algunas localidades ocupa gran parte de su término municipal. En otros muchos casos los viñedos se suceden, superando las fronteras locales. De este a oeste y de norte a sur, la vid es predominante y se convierte en un elemento común en todas sus ciudades y pueblos.

Es un territorio en el que la mano del hombre, a través de su vinculación a la viticultura, ha dado lugar a un paisaje característico e identificable. Y es que el viñedo es secular en la zona, sus orígenes se pierden en el tiempo. Las extensiones de viñas han ido creciendo con el transcurrir de las generaciones,
ocupando el espacio que anteriormente se dedicaba a otros cultivos como el cereal. Pero las tierras de Rioja Alta esconden otros atractivos, más allá de sus viñedos. En el norte, cruzando el Ebro, nos encontramos con la Sonsierra, dominada por la Sierra de Cantabria y el Toloño.

Ábalos, Briñas y San Vicente son los únicos municipios de La Rioja en la margen derecha del Ebro y sobre ellos estas cumbres, por encima de los 1.000 metros, cuentan con bosques de pinos y hayas y constituyen un mirador inigualable de todo el valle del Ebro y de las sierras del sur de La Rioja.

________________________________________________________________________________________

Siguiendo hacia el oeste, cruzando las Conchas de Haro, aparecen los Montes Obarenes, que separan La Rioja de Castilla y León, bajo los cuales, se encuentran pequeñas localidades con encanto.
No podemos olvidar la presencia del río Ebro, que cruza toda La Rioja. Frontera y unión, el Ebro forma parte del paisaje de Rioja Alta. Las grandes vías de comunicación transcurren paralelas a él. Nunca se pierde de vista en todo caso o su intuye su presencia. Sus orillas, sus sotos y choperas complementan al viñedo vecino. Pero si hay un elemento del Ebro que cabe destacar en Rioja Alta son sus meandros. El río realiza un recorrido sinuoso desde Haro hasta San Asensio, escondiéndose y volviendo a aparecer. Los meandros de Haro, San Asensio y Briones son visibles desde numerosos
puntos de observación.

Y, junto al Ebro, aparecen los cursos bajos y desembocaduras de tres de los siete ríos de La Rioja que acaban su trayecto en el mismo: son el Oja y el Tirón, que mueren juntos en Haro, tras dejar Casalarreina y Cuzcurrita, y el Najerilla, que avanza entre viñedos hasta Torremontalbo.
Rioja Alta nos muestra su territorio a través de numerosas rutas, senderos y caminos. Son los Senderos del Vino, decenas de kilómetros que nos permiten ir recorriendo no solo los viñedos, sino el resto del paisaje, sus vistas hacia el norte y el sur de La Rioja, con la Sierra de la Demanda, así como las localidades que nos encontramos en el camino. Ciudades y pueblos con Historia y en los que ésta aparece prácticamente a cada paso.
No se puede entender Rioja Alta sin el mundo del vino. Además de un paisaje, el vino es una cultura, una tradición, una identidad.

Haro se convirtió en el epicentro del mundo vitivinícola, y para muestra quedan sus bodegas centenarias y el Barrio de la Estación, lugar único en el mundo donde se concentran algunas de las bodegas más importantes de la región, habiendo mantenido gran parte de su arquitectura original. Otros
municipios como Briones, Cenicero, San Asensio y San Vicente de la Sonsierra también cuentan con antiguas bodegas.
Los “Barrios de Bodegas” de los pueblos de Rioja Alta son otra relevante muestra de la vinculación de la zona al mundo del vino. Algunas de estas pequeñas bodegas familiares excavadas en la roca contienen calados de más de tres siglos de antigüedad. Es el caso de San Asensio, cuyo barrio atesora más de trescientas bodegas.

________________________________________________________________________________________

Otros municipios, como Cenicero y Rodezno, poseen sus calados debajo de sus casas y calles, desde las que emergen a la superficie las características tuferas, conductos de ventilación que forman auténticos bosques en Briñas. Abandonando los municipios, en los viñedos, nos encontraremos con los chozos o guardaviñas. Estas bellas construcciones cónicas, algunas de ellas conservadas desde el siglo XIX, aparecen diseminadas por los campos y servían de refugio para los agricultores y labradores. Además de las bodegas que jalonan toda la Ruta del Vino de Rioja Alta también podemos visitar museos que nos acercan al ámbito vitivinícola. El Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco se ha convertido en el más relevante de Europa en todo lo concerniente al mundo del vino.

En San Asensio se encuentra el Centro Sensorial del Vino. La Vista, que nos acerca al paisaje, la vid y al propio caldo desde la perspectiva de este sentido. Y en Haro podemos visitar la centenaria Estación Enológica de Haro, nacida en el momento de expansión del vino de Rioja.En definitiva, estas son las cartas de presentación de Rioja Alta, junto con la hospitalidad de sus gentes y el encanto de sus localidades.

Posts relacionados