septiembre 22, 2023
Las Rozas

Inaugurado el clúster de “Internet de las cosas” en Las Rozas, integrado por 20 empresas

Fecha: 16 de noviembre de 2022

A partir del año que viene se ejecutarán los primeros casos de uso de IoT aplicado a diferentes ámbitos de la Administración

Las Rozas ya cuenta con un clúster, el de “Internet de las cosas”, que se ha convertido en el primero de la Comunidad de Madrid para impulsar la digitalización en la región.  El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, inauguraron este martes el citado clúster, formado por 20 empresas que llevan trabajando desde el pasado mes de mayo para implantar soluciones innovadoras al transporte, el tráfico o la gestión de parques y jardines.

Este clúster está integrado por LG Electronics España; Las Rozas Innova; ADMIRA; Madrid Digital; American Tower; CEIM; CISCO; y CROWE. Además, también participan: ESADE Business School, FCC, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, J&A Garrigues, KPMG, S2, Telefónica, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Viarium Ingeniería.

“Las Rozas ya es, a día de hoy, un polo de atracción de talento e innovación a través de su potente ecosistema empresarial, que cuenta ya con propuestas muy interesantes en el campo del Internet de las Cosas y que ahora se verá enormemente potenciado con la inauguración de este clúster, que se suma a las iniciativas municipales impulsadas en los últimos años. Junto a los otros tres puestos en marcha por la Comunidad de Madrid, el nacimiento de este clúster supone la materialización de la decidida apuesta por la digitalización y la innovación en la región”, afirmó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.

El consejero declaró  tras su visita que con esta tecnología del “Internet de las cosas” se pretende conseguir “un mejor conocimiento de las operaciones de los sistemas complejos que gobiernan las ciudades inteligentes, como parques y jardines, mobiliario urbano, sistemas de regulación del tráfico o transporte público. De esta forma, se espera que los madrileños puedan hacer un uso más eficiente y sostenible de ellos”.

Izquierdo indicó después que se espera que a partir del año que viene se empiecen a aplicar casos de uso sobre esta tecnología, y que los grupos de trabajos creados en todos los clústeres funcionarán de manera colaborativa, de tal manera que todos estén interconectados entre sí.

Izquierdo y De la Uz realizaron un recorrido por las instalaciones del Hub 232, en la calle Kálamos, 32 de Las Rozas, donde se ubica el nuevo clúster de “Internet de las Cosas”, un espacio que cuenta, entre otras instalaciones, con un gran aula polivalente para estudio con más de 40 puestos, una zona para trabajo colaborativo con 25 puestos, auditorio y ágora para presentaciones y varias aulas de formación.

En este recorrido los asistentes visitaron los espacios de varias empresas:

Instituto Idemea Software, uno de los centros de investigación de excelencia radicados en la Comunidad de Madrid.Se constituyeron entre 2006 y 2007 por iniciativa del Gobierno regional como fundaciones independientes

Purpose Fragrance Club, que es una compañía que simplica el arte del mezclar fragancias en la piel (layering) con nuestra tecnología para qué que sus usuarios creen fragancias únicas y personales totalmente individualizadas.

El Centro de Inteligencia Institucional de la UCM, que fue creado por el Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense el 27 de octubre de 2015.

Telefónica Tech junto con Canal Isabel II, que explicaron que la unidad de negocios digitales de Telefónica, y Contazara, primer fabricante de contadores electrónicos español, desplegarán 130.000 contadores inteligentes para la empresa pública. Esta primera fase es el arranque del plan de despliegue masivo total que tiene previsto Canal de Isabel II, con el que instalará aproximadamente 650.000 contadores de agua con comunicación integrada Narrow Band IoT (NBIoT) en los próximos tres años.

Posts relacionados