ENTREVISTA a José de la Uz, Las Rozas

Fecha: 28 de enero de 2022
Hemos querido hacer una ronda de entrevistas con los alcaldes de la zona, para poder volver a normalizar las relaciones personales y presenciales que nos ha quitado esta dura pandemia.
La ronda ha sido muy gratificante, ya que comprobamos una vez más la suerte que tenemos los ciudadanos que vivimos en la zona noroeste de Madrid, contando con muy buenos gestores que principales son unas bellísimas personas, realmente involucradas con lo que ocurre y pasa en su municipio y además afortunadamente con suficientes recursos para poder ayudar y mejorar la vida de todos.
“El equipo de Gobierno tiene que trabajar en que los ciudadanos se sientan escuchados”, José de la Uz
¿Qué hicisteis durante la pandemia?
Centramos gran parte de nuestros esfuerzos en acompañar a los vecinos y entregamos test de antígenos al SAMER y mascarillas a la población. También pusimos una línea telefónica directa con una enfermera para los centros educativos y tomamos medidas que incentivasen la actividad económica para evitar el cierre, como eliminar la ordenanza de terrazas.
En definitiva, tratamos modestamente de estar y de acompañar a la sociedad porque la pandemia nos ha absorbido mucho, pero no hemos dejado de poner en marcha el proyecto con el que les dijimos a los vecinos que íbamos a trabajar. Entre esas actuaciones destaca Las Rozas Innova, que cuenta con un proyecto de ciudad a largo plazo. En él hay planes para incentivar la transformación tecnológica y digital; apostar por el transporte y movilidad sostenibles; y servir como incubadora y aceleradora municipal, entre otros.
¿Y en los próximos meses? ¿Cuáles serán las inversiones más importantes?
Vamos a hacer un desembolso de ayudas, como un cheque bebé para nuevos nacimientos y un apoyo al alquiler para que los jóvenes se queden en Las Rozas, así como un soterramiento de cables para arreglar las aceras. También pondremos en marcha una nueva edición del programa de sherpas digitales para todos los comercios de la ciudad, que podrán recibir una consultoría individual para analizar sus necesidades y conocer diferentes herramientas digitales para mejorar la gestión de su negocio y reforzaremos nuestra administración para que todo pueda llegar a ser por vía telemática.
En cuanto a las inversiones, las más grandes serán la construcción del nuevo centro deportivo y cultural en La Marazuela, la renovación de las instalaciones del club de rugby y la creación de una nueva piscina de Entremontes.
Por su parte, vamos a acoger la Escuela Europea de Arte Vocal; volveremos a traer grandes eventos deportivos importantes; apostaremos por la educación tecnológica, poniendo en marcha una escuela de robótica municipal y apoyaremos al emprendimiento tecnológico.
En cuanto a un nuevo modelo de ciudad urbanístico, prevemos aprobar los primeros pasos de un plan general nuevo, combinando la sostenibilidad con unas infraestructuras bien conectadas.
¿Y en cuánto a la movilidad sostenible y medioambiente?
Entre otras cosas, queremos desarrollar dos estaciones modales (una en el pueblo y otra en Las Matas) en las que el vecino pueda recargar diferentes medios de transporte (patinete, bici…), ampliar el carril bici de manera progresiva y avanzar con nuestro plan 0 emisiones antes del año 2030.
¿Qué medidas habéis tomado para otra posible Filomena?
Hemos creado un Plan de Actuación Municipal, en el que, implicando a 5 concejalías, se definen los medios y protocolos de actuación ante cualquier tipo de inclemencia invernal. Además, hemos puesto a disposición de los vecinos 50 Kg. de sal a lo largo del invierno.