Las Rozas presenta su nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Fecha: 20 de septiembre de 2022
Este plan cuanta con 9 grandes planes de actuación con más de 30 medidas concretas enfocadas en transformar la movilidad para que sea más sostenible, conectada, multimodal segura, accesible y adaptada a necesidades del municipio
Con el objetivo de actualizar el Plan de Movilidad Urbana de 2009, Las Rozas Innova ha realizado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2022, que pretende ser la hoja de ruta en materia de movilidad que seguirá la ciudad en los próximos 8 años.
Este plan cuanta con 9 grandes planes de actuación con más de 30 medidas concretas, a corto, medio y largo plazo enfocadas en transformar la movilidad para que sea más sostenible, conectada, multimodal segura, accesible y adaptada a necesidades del municipio de Las Rozas.
Así, este Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), tiene el objetivo es analizar y proponer medidas y acciones enfocadas a conseguir una movilidad más sostenible, conectada, multimodal segura, accesible y adaptada a necesidades de la ciudad.
Para ello, el Plan se ha construido con las aportaciones de los vecinos del municipio, pero también con el trabajo y esfuerzo de trabajadores, inversores y turistas. Se han realizado cuatro encuestas en las que han participado más de 2.200 personas tanto online como presencial en zonas comerciales, empresariales y estaciones de Cercanías. La información recogida ha servido para enriquecer las mesas de trabajo y estudios de la situación actual del municipio que formado parte del diseño de este nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que se ha prolongado durante más de 18 meses y ha contado con las aportaciones de los diferentes sectores y entidades implicadas.
Más de 30 medidas concretas
El nuevo PMUS de Las Rozas plasma más de 30 medidas que combinan la movilidad tradicional (carril bici, sendas peatonales, etc.) con iniciativas innovadoras y tecnológicas que contribuyen al crecimiento inteligente, eficiente y conectado de la ciudad, y que van a permitir planificar un desarrollo que contribuya a la cohesión social y a una mayor seguridad vial. El respeto por el medio ambiente es otro de los ejes en los que se basan las medidas plasmadas en el documento.
El Plan, estructurado en nueve planes de actuación, contempla la mejora de la movilidad activa e interior del municipio, el transporte público, el fomento de la multimodalidad, la circulación viaria y el tráfico; además del estacionamiento, también abarca la calidad ambiental y el ahorro energético, la distribución urbana de mercancías, la formación y difusión.
Las medidas e iniciativas han sido diseñadas teniendo en cuenta los marcos europeos a los que debe ajustarse, facilitando además la solicitud de fondos comunitarios para lograr financiación extra con la que poner en marcha las diferentes acciones.
Gracias a su implantación se creará nuevo marco de gestión de la movilidad con tres objetivos: Fomentar un trasporte público colectivo eficiente, reducir el uso del vehículo privado preservando el medioambiente e incentivando el uso de alternativas de movilidad sostenible, y favorecer e impulsar el uso de vehículos eléctricos, disminuyendo así las emisiones de CO2.
Tras la presentación del Plan, que se ha llevado a cabo en el Hub de El Cantizal, se han celebrado una jornada de trabajo en la que han participado distintas asociaciones (como el CERMI, la Asociación Española del Vehículo Eléctrico y asociaciones de empresarios y de comercios) empresas (Iberdrola, LG, HP o Día), startups (BusUP, Park4Dis o Hoop Carpool), representantes de diferentes colectivos como el del taxi y del Ayuntamiento y de Las Rozas Innova para el desarrollo de las acciones contempladas en el PMUS en torno a la movilidad al trabajo, la movilidad accesible, la movilidad compartida y la movilidad eléctrica.
Plan de Impulso a la Movilidad Eléctrica
El PMUS de Las Rozas 2022 cuenta además con un Plan o Estrategia de Impulso a la Movilidad que cuenta con distintas medidas enfocadas a cumplir con los objetivos señalados en la Agenda 2030 de reducción de emisiones. En este sentido, a través de Las Rozas Innova ya se han puesto en marcha diversas medidas contempladas en esta estrategia como las Ayudas para el Impulso de la Movilidad Eléctrica (para la compra de vehículos de movilidad personal eléctricos e instalación de puntos de recarga), puntos de recarga en aparcamientos municipales y las Ayudas para uso del Coche Compartido o carpooling con las que Las Rozas Innova financia los trayectos realizados por dos o más ocupantes con origen o destino en la ciudad.
Además de las Ayudas para la Movilidad Sostenible, Las Rozas ya ha dado los primeros pasos para la reforma y ampliación de hasta 36 kilómetros de carril bici, la construcción de aparcamientos seguros para bicicletas y patines, la creación de una red de puntos de recarga, la construcción de áreas de multimodalidad e incluso está trabajando para la creación de un “gemelo digital” de la movilidad, recogido en el capítulo del futuro de la movilidad. Y es que el nuevo PMUS se ha diseñado para que la ciudad pueda albergar y ser escenario de pruebas de la movilidad más disruptiva e innovadora: como la movilidad autónoma o los vertipuertos para drones y aerotaxis.
Acto de presentación
Por otra parte, el Plan se ha dado a conocer en un acto en las instalaciones municipales del nuevo HUB del Cantizal. El documento fue presentado por el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, acompañado por el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Díaz-Pache, así como de la corporación municipal al completo. Su presentación tiene lugar en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Mejores conexiones”.
“Se trata de un instrumento que contribuirá a hacer de Las Rozas una ciudad más amable al mejorar las conexiones y la protección de medio ambiente. Es una herramienta viva y dinámica que prepara la ciudad para desarrollar la movilidad del futuro”, afirma el alcalde del municipio, José de la Uz.
Por su parte, el viceconsejero destacó que “este plan hace un diagnóstico detallado de la situación actual del transporte en las Rozas, y analiza y diseña las actuaciones necesarias para mejorar la movilidad del futuro”. “Además, -continuó- en este Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Las Rozas ya podemos ver aplicaciones reales de nuevas formas de movilidad como el carpooling que se financia desde el Ayuntamiento”.