Entrevista: Paso a paso

Fecha: 21 de julio de 2023
Por Nuria Araguás. Foto: Samuel García
Hablamos con Carmen Conesa, Diana Peñalver y Eva Barceló sobre “Paso a paso” la obra que protagonizan en el Teatro Alcázar. Es una brillante comedia que nos lleva por las diferentes facetas que tiene una larga amistad. Una reflexión tranquila e irónica de los momentos buenos y malos de la vida.
Gracias por la entrevista y enhorabuena por vuestra interpretación que es buenísima, me he reído mucho. En la obra se resalta el valor de la amistad y la necesidad de tener en la vida alguien que te diga la verdad. ¿Qué opináis sobre eso?
Eva: Bueno, es totalmente cierto. A lo mejor es que la amistad es eso. Que te diga la verdad bien dicha.

Carmen: Con educación.
Eva: Con educación y respeto. Y, de hecho, me imagino que si sabe la verdad es porque es muy amigo. A lo mejor un tan amigo no sabe la verdad.
Diana: Sí, la amistad podría ser también en la pareja o con los hijos. Y siempre se agradece que las personas que estén cerca de ti no te mientan, que haya tanta confianza que a pesar de las verdades siempre haya un nexo de unión. Tanto la amistad (en este caso ha sido la amistad porque la obra va sobre ello) pero también en los matrimonios o nuestra relación con los hijos, que las tres somos madres.
Y decir la verdad de diferentes formas: una es más bruta, otra es más sutil…
Diana: Sí, mi personaje es bastante bruto.
Carmen: De todas maneras, lo de la verdad, es muy relativo porque puede ser la verdad es muy subjetiva también. ¿Decir la verdad qué significa?
Diana: La verdad de cada uno.
Carmen: Claro, tu opinión, mi opinión, pero no hay verdad objetiva, ¿no? A mí, por ejemplo, hay muchas verdades de estas que me entran por un oído y me salen por el otro.

Pero al final tus amigos ven y te lo dicen…
Eva: Claro, para mí el concepto “amigos” es sagrado. Es muy exclusivo. Por eso he dicho eso, porque para mí decir un amigo es una cosa muy sagrada y muy exclusiva. No es cualquier cosa, no es un conocido.
Carmen: Es cierto. Y en este caso, ellas tres son un ejemplo de esa amistad profunda. En el colegio estaban juntas y esas amistades que vienen de tantos años acaban siendo las que tienen una raíz más profunda y más sincera.
Podría ser un homenaje a ese tipo de amistad. Sigamos, destacad cada una algo de vuestro personaje
Diana: Sofía es un poco obsesiva, muy exigente consigo misma. Está pasando por un mal momento y el viaje que hace con sus amigas le sirve para superar un problema que tenía enquistado, que no lo ha podido resolver en seis meses y lo resuelve en la obra. Gracias a ella, al viaje y al homenaje a la cuarta amiga, ella supera un escoyo y cambia de ser una persona amargada, triste, hecha polvo, a ser una persona más animada y normal.
Carmen: Sí, es verdad. Tu personaje tiene un arco. Creo que la función tiene este poder transformador. Empezamos de una manera y acabamos de una manera bastante diferente todas y eso es muy enriquecedor para los actores o para las actrices. En mi caso, Mónica, es una mujer muy práctica y bastante racional, que intenta no comerse mucho el coco y vivir la vida al momento, sin pensar ni en futuro ni en pasado. Yo creo que eso esconde su soledad absoluta y para esconder esto, se muestra como si estuviera por encima de todo. Es la chula.
Eva: Yo a Paula la defino muy rápido. Es la rarita de la clase, que está en otra dimensión. Y creo que tiene un humor, no sé si es cínico, peculiar y curioso. Tiene un sentido de muy solo para ella. Y es muy rarita. Hacer raritas es muy guay.

La obra empieza con un tema trágico. ¿Qué opináis sobre que el nexo de unión sea una tragedia?
Diana: Es un clásico, tampoco es original de Peter Quilter, hay mucho de la literatura sobre este tema. Yo creo que es un buen comienzo, porque es una cosa tragicómica y esperpéntica. Es una comedia de reírse, en la que ella habla del mi cadáver, que es súper gore. Ya lo marcaba el director, Esteban. Es decir, que la situación es muy jocosa desde el principio, por eso también esa contradicción en la situación. Lo del viaje es una excusa para contar las peripecias de estas tres locas.
Eva: Además ahí se ha hecho desde el cariño hacia la amiga. Es un homenaje con cariño y amor.
¿Vosotras creéis que la vida es como una montaña?
Diana y Eva: Sí, claro, yo supongo que lo cree todo el mundo.
Carmen: Una escalada o una metáfora sería subir a la cima.
Diana: a veces hay vistas maravillosas, a veces es horrible, porque solo ves piedras. Sudas un montón, otras veces no sudas…
¿Qué le diríais a la gente para que vinieran a ver la obra?
Carmen: Yo les diría que van a pasar un rato inolvidable. Van reírse, van a sentir que se van más felices de lo que entraron y eso lo garantizo. Y van a estar fresquitos, porque hay un aire acondicionado estupendo en este Teatro Alcázar que va a hacerles estar una hora y media, compartiendo con nosotras este frescor de la montaña. Y también porque creo que es un gran ejercicio soltar un poco las pantallas y venir a ver actores y actrices en directo. Siempre es una bendición ir al teatro.