Las editoriales de la Zona Noroeste

Fecha: 25 de noviembre de 2021 – Actualizado: 9 de marzo de 2023
La zona noroeste de Madrid es la sede de cientos de negocios, entre los que sobresalen las editoriales que distribuidas por todos los municipios, se encargan de publicar literatura para todo tipo de públicos.
La zona noroeste de Madrid, además de ser el hogar de cientos de miles de personas, también es la sede de cientos de negocios, que escogen Las Rozas de Madrid, Collado Villalba, Majadahonda o Torrelodones, entre otros, para que su negocio eche raíces.
Entre estas empresas, cabe destacar los negocios que apuestan por la creación y divulgación de cultura, más específicamente de la literatura. Y es que, actualmente, son muchas las editoriales de todo tipo de temáticas que han elegido la zona noroeste para su sede. Estas son algunas de ellas:
Ediciones Morata
En primer lugar, Ediciones Morata es un sello editorial independiente con sede en Las Rozas que surgió en 1920, realizando su primera publicación cinco años después. Casi un siglo después, y para evitar el cierre, en 2016 fue adquirida por su entonces director editorial Paulo Cosín Fernández.
Basándose en la idea de que una de las “principales herramientas para mejorar la sociedad se encuentran en la Educación”, gran parte de su catálogo se centra en libros de esta rama, a los que hay que sumar libros sobre psicología, psiquiatría, sociología, género, investigación, filosofía, justicia social y otras ciencias sociales.
Por su parte, el objetivo principal de Ediciones Morata, según ha explicado a Sensación del Noroeste su director editorial y propietario, es la “publicación de libros en lengua castellana que den a conocer las causas principales y las soluciones posibles a las situaciones de injusticia social, educativa y cultural que se producen en nuestro mundo global. Libros con los que contribuir a generar y enriquecer debates reflexivos y críticos y procurar soluciones pertinentes”.
Para seleccionar los libros del catálogo, desde Ediciones Morata escogen textos rigurosos y fundamentados de autoras y autores de gran relevancia nacional e internacional, con la vocación de estar presentes en todos los países y comunidades de habla hispana, en los continentes europeo y americano.
Finalmente, entre los planes a futuro de esta editorial se encuentra ampliar las publicaciones de sus sellos editoriales, haciendo uso de los avances tecnológicos que se están implementando en este campo.
Mapas Colectivos
En segundo lugar, Mapas Colectivos es una editorial independiente con sede en Torrelodones, que publica microlibros basados en famosas conferencias con las que pretende hacer un homenaje a las grandes ideas, pero en formato pequeño.
Apoyándose en la idea de que “lo bueno si breve” y con la filosofía de que el concepto se puede decir con pocas palabras, Maribel Tabuenca lanzó en 2017 Mapas Colectivos, un proyecto editorial independiente que cuenta con una colección de ensayos breves (de entre 80 y 100 páginas) basados en conferencias que hablan sobre los problemas más actuales.
Así, Mapas Colectivos, según explica su propia directora, es un proyecto unipersonal, que, apoyándose en varios colaboradores, ha sacado veinte títulos de diferentes temáticas y autores, siempre referentes en sus materias y que con sus testimonios y experiencias en primera persona, transmiten una mirada singular y veraz de temas esenciales en la actualidad.
Las problemáticas que abordan estos microlibros son muy variopintas y es que, según Tabuenca, “la colección de Mapas Colectivos abarca temáticas muy diversas sobre multiculturalidad, feminismo, ecología, racismo, economía, historias de vida, etc.”, por lo que pretenden llegar tanto a la gente que le apasiona la lectura, como a los que no tienen este hábito y cuentan con poco tiempo.
Por su parte, con la mirada puesta en el futuro, Mapas Colectivos pretende ampliar la colección de nuevos textos para sintetizar el saber y llegar a acuerdos con determinadas instituciones que organizan conferencias, para que este proyecto las edite.
https://www.mapascolectivos.com/
Editorial Funambulista
Continuando con el listado de editoriales de la zona, la Editorial Funambulista, ubicada en Las Rozas, nació en 2004 de la mano de Max Lacruz, con la vocación de ofrecer textos narrativos de calidad y de apostar por la literatura, publicando títulos de interés para un lector apasionado de la literatura.
Así, este es un proyecto cultural cuyas temáticas centrales son la narrativa y la publicación de autores extranjeros contemporáneos y clásicos del siglo XX y de habla hispana, que además, según explican desde su página web, tratan de prestar “especial atención a las literaturas francófonas y a las de los países del Este del continente. Aunque eso no significa renunciar a publicar autores de la vanguardia norteamericana, por ejemplo, o a escritores de África, Asia u Oceanía”.
Por su parte, en narrativa española la editorial busca convertirse en una rampa de lanzamiento para autores que a ambos lados del Atlántico escriben en castellano, dando voz a nuevos escritores que desafían lo establecido.
Fijándonos en los objetivos este proyecto, desde la Editorial Funambulista han explicado a Sensación del Noroeste que “buscan dar al lector lo que a nosotros nos gustaría leer, cuidando la calidad de los textos, traducciones y el libro como objeto”, por lo que cuentan con muchas colecciones diferentes entre las que se encuentran audiolibros, novelas gráficas y grandes clásicos.
Entre sus planes a futuro se encuentra seguir ampliando su catálogo y que se les conozca más fuera del país.
Apache Libros
La editorial Apache Libros es una editorial ubicada en Collado Villalba y fundada en 2015, que nace con el propósito de “dignificar la literatura fantástica en España en todas sus facetas: novela, novela corta, libro infantil, cómic, ensayo…”, según ha explicado José Luis del Río, su director, a Sensación del Noroeste.
Y es que en España, según del Río, “venimos de una cultura en la que en el siglo XIX el género fantástico tenía mucha repercusión gracias a las obras de Bécquer y Pardo Bazán”, pero se apartó de la literatura que tenía más reputación y pasó a ser muy residual. Este es el principal motivo por el que Apache Libros nace con el objetivo de “nadar a contracorriente” y de recuperar la dignidad que tenía la literatura fantástica en España.
Así, esta editorial se diferencia precisamente por la temática en la que se especializa: literatura fantástica, ciencia ficción y terror, que se publica tanto en formato libro, como en cómic, en formato ilustrado para niños, etc.
Tomando esta idea como filosofía, Apache Libros actualmente cuenta con 95 títulos vivos en el catálogo y constantemente participa en eventos de literatura fantástica y en presentaciones de libros, lo que le ha llevado a ser muy conocido y a publicar a autores muy renombrados en este sector.
Finalmente, sus planes para el futuro pasan por la innovación tecnológica, por lo que sus siguientes pasos se van a dirigir, según su director, a los libros digitales, a la creación de una comunidad virtual de lectores y sobre todo a una firme apuesta por la creación de audiolibros, que permitan que el catálogo de Apache Libros se pueda escuchar.
Editorial Armaenia
En último lugar, Armaenia Editorial es un proyecto editorial ubicado en Majadahonda que surgió hace cinco años del amor por los libros y del afán por abrirse a otros mundos, a otras culturas y puntos de vista de los fundadores, Ricardo López y Eva Guillén.
Según nos han explicado de Armaenia, la editorial cuenta con el objetivo de hacer llegar a los lectores obras que, “posean una gran calidad literaria y que nos saquen de lo cotidiano, de lo acostumbrado, que nos permitan pensar, conocer, comprender, que nos den ganas de saber más y que también nos dejen poso”.
En cuanto a la creación del catálogo, buscan publicar “obras diferentes, que nos cuenten historias, historias que nos hagan salir de nosotros mismos y de este individualismo y obsesión por el yo que tanto nos rodea”, que se dividen en dos colecciones, narrativa contemporánea -principalmente extranjera-, y ensayo filosófico-político. En estas publicaciones se pueden encontrar autores de diversas nacionalidades, desde rusa, hasta venezolana o pakistaní.
Así, para elegir qué temáticas tratar, lo que hacen es buscar títulos que por un lado les interesen a los propios miembros de la editorial y que, por otro lado, hayan tenido una buena acogida a nivel crítica y público en sus países de origen. Por ello, las temáticas son muy variadas y pasan de tratar desde sucesos históricos y personajes reales hasta ficción.
Finalmente, Armaenia afirma que sus planes a futuro son seguir como hasta ahora, “publicando a nuestro ritmo lo que nos gusta y nos apetece y hacerlo cada vez mejor”.