KETAMA

Fecha: 2 de diciembre de 2018
Yo sabía bien que algún día iba a pasar, no sabía cuándo, pero tarde o temprano Ketama tenía que volver, y no podía ser de otra manera que a lo grande.
En los años ´80 la creatividad, el desparpajo y la frescura se dispararon como hoy nos invade la polución o el mal gusto, siento decirlo así pero es lo que pienso. Y esa disparidad creativa llegó a todos los ámbitos, cómo no iba a llegar al flamenco, ese terreno de abono constante de genio y duende.
Y pasó… Tres chicos de tradición musical flamenca formaron el grupo que, yo creo, mejor capitaneó eso que tantas veces llamamos “nuevo flamenco”.
Se convirtieron en el espejo donde muchos de los jóvenes amantes del flamenco percibieron con ellos que sí era posible mezclar tradición y modernidad en algo “tan a veces cuadrado» como el flamenco.
Por Teo Cardalda. Fotos: Talento on fire
Teo: “Me imagino que cuando salisteis os pusieron a caldo los flamencólogos»
Juan: “Bueno… de aquella manera pero sí, al principio sí… creo que nosotros siempre hemos mantenido un contacto muy directo con el flamenco clásico, tú date cuenta que tanto Josemi como yo hemos acompañado con la guitarra a lo más grande del flamenco en los Canasteros… Remedios Amaya, el Guito, Morante, a todas las máximas figuras tanto Josemi como yo, y Antonio como percusionista también”.
T: «¿Por qué lo dejasteis en un momento en el que teníais tanto éxito?”
Josemi: «Por cansancio … Estábamos en pleno ensayo y Antonio dijo que estaba cansado, que teníamos que tomarnos un respiro y ese respiro al final fueron 14 años, casi ná. Pero bueno así es la vida, desde luego no hemos parado y siempre nos hemos considerado como una familia, ha habido momentos buenos y peores pero sí que sabíamos que tarde o temprano teníamos que volver a juntarnos”.
T: Y ahora la otra pregunta, ¿por qué volvéis?”
Juan: «¿Sabes porque volvemos? Volvemos por culpa de Antonio, cuando estuvo en la UVI hace poco todos reflexionamos y la verdad es que lo pasamos bastante mal, cuando Antonio despertó, nos dijo que quería volver, por lo menos por un año, volver a sentir las sensaciones perdidas y volver a la carretera con el grupo.
Ahí fue cuando empezamos a pensar en una vuelta del grupo y aquí estamos ya con todo preparado para empezar en febrero.
T: «¿Cómo ha cambiado todo de todas maneras en estos 14 años que han pasado no?”
Juan: ”Mucho no, lo siguiente, esto es otra película, ya no se venden discos, se mueve todo por las redes sociales, las compañías están en un declive total, se lo quieren llevar todo, también de los conciertos, es una locura, una auténtica locura.
Nosotros fuimos un poco los impulsores del nuevo flamenco, de los jóvenes. Tres años antes de que nosotros saliéramos hay un hito histórico en el flamenco que es “La leyenda del tiempo” de Camarón, un disco que fue un fracaso de ventas cuando salió pero que a lo largo de los años se ha convertido en una de las obras más grandes del nuevo flamenco, a nosotros nos pasó igual al principio, llevamos “otia de todo locolore” (lo escribo así porque suena así cuando lo dice Juan Carmona). Nuestros padres no se enteraban de lo que hacíamos nosotros. Mi padre salía mucho a tocar fuera y nos traía muchos discos de Sinatra, de Celia Cruz, de Óscar de León, de Steve Wonder. Discos de todos los colores, después nuestro padre se convirtió en un fan de Ketama.
T:” De todas maneras yo siento que vosotros tampoco os alejasteis nunca mucho de la tradición, siempre ha habido una mezcla de tradición y modernidad, cómo veis de todas maneras ahora el nuevo flamenco, cómo veis el pertardazo que ha dado Rosalía?”
Juan: “Yo creo es una tía muy atrevida, eso de que te pongan en la radio una soleá por bulerías con unos ritmos rebuscados, me encanta, que tire pa lante, que tire pa lante en un momento en que es necesario tirar pa lante, de creatividad está la cosa muy corta ahora mismo eh? Risas…..
T: ”Mira Juan, los dos tenemos hijos músicos, tanto tú como Antonio y como yo y la verdad es que los pobres no han tenido tanta suerte como nosotros… y me consta que tiene talento”
Josemi : «Es que antes había programas para músicos que estaban empezando, ahora no, ahora tiene que pasar todo como por concursos, la gente sale de otra manera muy diferente y destacar creo que es muchísimo más complicado. Yo creo que Mario Pacheco y Nuevos Medios son el referente cultural en lo que se refiere a música más importante de la historia musical en este país.
Mario Pacheco que le grababa discos a Carlos Benabent, a un bajista, Mario era muy, muy atrevido pero sabía lo que hacía, los primeros discos de Jorge Pardo.
La gente dice las discográficas ahora piensan más en el dinero y en que no las echen de su trabajo que en el arte y en la música.
Y además no apuestan por nada.
Teo “ Tenéis la banda ya y la organización de la gira?, habrá disco nuevo también me imagino.
Juan: «No es nuevo el disco, será una masterización de “De aquí a Ketama” con dos temas “El problema “ y “Vente pa Madrid” como los haríamos ahora y un tema de Rubén Radar… Un uruguayo y como siempre acordándonos de Antonio Vega haremos un tema inédito que se llama “Angel Caído”. Y gira, tenemos una gira de teatros ya cerrada que empezamos el 23 de febrero en Granada, empezamos en nuestra tierra. Haremos de entrada como 15 ó 16 conciertos.