junio 4, 2023
PERSONAJE

Entrevista Pitingo

Fecha: 6 de junio de 2017

Creador de una arriesgada pero bella fusión de música soul con bulería, que llamo Soulería. Se dio a conocer con un magnífico disco en el que consiguió que grandes temas clásicos como “Killing me softly” o “No woman no cry” fuesen más grandes todavía. 

Su directo es espléndido crea una auténtica fiesta, llena de pasión y sentimiento que te atrapa y emociona desde el principio.

Su nombre, traducido al Caló significa presumido. Desde luego puede presumir de no dejar indiferente a nadie con su música. En su faceta menos conocida el flamenco puro, también brilla con luz propia.

Hemos estado con él para conocerlo un poco más y su nuevo trabajo Soul Bulería y más, con el que empezará de gira en Madrid el próximo mes de septiembre.

Soul Bulería y más

Por Nuria Araguás. Fotos cortesía por Smedia

1. Cuéntanos como fueron tus comienzos.

Mis comienzos fueron cuando tenía 13 años, me subí al escenario en el cumpleaños de un actor español, de José Luis López Vázquez. Fue mi primera actuación importante. Al principio compaginaba mi trabajo, era maletero en un aeropuerto, con los trabajos que me salían, fiestas de gente rica, tablaos… Y al final, grabé mi primer disco Pitingo con habichuelas.

2.¿Quién es Pitingo? Defínete.

Me considero ante todo una persona normal, y sólo soy Pitingo cuando subo al escenario. Cuando bajo soy Antonio, una persona muy familiar, tranquila y sencilla, la locura ya me la da la música.

3.¿De qué te viene y cómo salió esa mezcla de flamenco y soul?

El flamenco me viene de sangre, mi madre es gitana y a mi padre le gusta mucho el flamenco. También influye que soy andaluz, de Ayamonte, un pueblo de  Huelva. El soul me viene porque con 9 años escuché a Aretha Franklin y empecé a imitar el ritmo americano y a adaptarlo, era una manera de unir dos culturas y el concepto fue Soulería. Gracias a esto pude conocer mucha gente que admiro y que para mi era inimaginable tratar con ellos, como Roger Waters y Marc Anthony, entre otros.

pitin2

4.¿Cómo eliges los temas que versionas?, son temas que hemos escuchado tantas veces que no es fácil hacerlos tan especiales como tú lo consigues.

Primero los elijo según cómo quedaría en español la canción, en inglés es muy bonita pero cuando se pasa al español puede no quedar bien, un ejemplo de esto fue My Girl de The Temptations, no pudimos traducirla, quedaba dura, no era agradable.

Lo segundo que busco una vez he pensado en una canción es el beneplácito del autor, para que me dé el visto bueno. Por ejemplo Don’t worry be happy de Bobby McFerrin, nos escribió porque le encantó la adaptación, le encantó el estilo. Nunca hago nada sin el permiso de los autores. Una vez tengo el beneplácito y la legalidad, empiezo a crear la adaptación, respeto las tonalidades pero busco traerlo a mi terreno a la bulería, incluso a veces cambiando el ritmo.

5. ¿Cuáles son tus referencias musicales?

Tengo muchas referencias musicales, me ha marcado mi vida flamenca Manolo Caracol, Camarón, El niño de Marchena… son muchísimos, me gusta todo el mundo de flamenco, todos tienen algo que aportar. De referencias extranjeras serían, Areta Franklin, Withney Houston… muchísima gente.

Y actualmente mis referencias serían Carmen Linares, Arcángel,  Manuel Parrilla, Diego del Morao. Hay mucha gente en el panorama español, somos muchísimos y aprendemos de todos.

6. Hacer un espectáculo en directo con gran montaje y disco como Soulería fue un éxito. ¿Soul Bulería y Más es más o menos lo mismo? ¿Cuáles son sus diferencias?

Es más por supuesto, vas aprendiendo de los errores, al espectáculo Soulería de hace 10 años le sacaría mil defectos, he avanzado artísticamente y personalmente, cuido cosas que antes no cuidaba, igual dentro de dos años a Soul Bulería y Más, le sacaré mil defectos.

Cuido mucho ahora mucho más los ensayos, Soulería fue mucho más anárquico, estaba creando todo eso e investigando y hasta que di con la tecla me costó más, ahora tengo la clave, cuido mucho los coros, la guitarra, los cajones, cuando tiene o no que estar un piano, las subidas y las bajadas del espectáculo… Antes no lo sabía, ahora lo veo mucho más claro, el simple hecho de hablar con el público, ahora explico a la gente el porqué de la canción antes no explicaba nada, ahora genero un vínculo con el espectador.

pitin3

7.¿La gira empieza con 10 días en Madrid y después dónde va?

Después vamos a muchos sitios, vamos a Argentina, vamos a México, volvemos a Barcelona… Afortunadamente este año estaremos mucho fuera de España, vamos a Lisboa en Portugal, ahora es un no parar. Son demasiados sitios, pero toda la información se puede encontrar en Pitingo.com y en nuestras redes sociales.

8. ¿Qué disco quieres hacer que no has hecho?

Con el tiempo, no te digo ahora, pero en un futuro me gustaría hacer un disco con grandes guitarristas, todo acústico. Se trata de algo que tengo en mente, no es un proyecto para ahora mismo, pero me apetece darme ese lujo. Se trataría de algo completamente diferente a lo que hago, algo donde estaría desnudo, es un riego que me gustaría asumir, ahí todo el mundo puede ver tus fallos, pero me hace ilusión.

Posts relacionados