diciembre 4, 2023
CUÍDATE

Simposio Alzheimer

El Hospital Universitario La Luz y la Fundación Alzheimer España reúnen a pacientes, familiares y profesionales para abordar la enfermedad

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, así como el guionista y el director del corto ‘París 70’, candidato a los Premios Goya 2024.

Foto y texto: Hospital Universitario La Luz y Sensación

Con motivo del ‘Día Internacional del Alzheimer’, el Hospital Universitario La Luz y la Fundación Alzheimer España organizaron una jornada para pacientes y familiares de Alzheimer, así como para profesionales interesados en la enfermedad.

A lo largo de la sesión, “Simposio prevención y diagnóstico precoz del Alzheimer”, han participado expertos en neurología, como el doctor David Pérez, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, quien ha definido el Alzheimer como una enfermedad familiar porque “afecta a los esposos, esposas, hijos, hermanos…; a toda la familia. Esta patología necesita de educación, información y formación”.

El especialista ha abordado el diagnóstico precoz del Alzheimer, “algo que, en los últimos cinco o diez años, ha revolucionado el mundo médico porque, antes, los diagnósticos eran probabilísticos, es decir, se hacía una serie de pruebas y, si no había otra causa, se achacaba a que podía ser una enfermedad de Alzheimer, con una tasa de error elevada”.

Tal y como ha detallado el neurólogo, en los últimos años han aparecido los llamados biomarcadores, “unas sustancias que se analizan en el líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar y que permiten hacer un diagnóstico muy fiable sobre si el paciente está teniendo un proceso neurodegenerativo”. 

Además, la jornada también se ha centrado en la prevención de la enfermedad. La doctora Rebeca Fernández, jefa asociada de Servicio de Neurología, ha centrado su intervención en cómo prevenir el Alzheimer. “Debemos anticiparnos a esa prevención. Sobre todo, hay que incidir en la mediana edad, es decir, entre los 45 y los 50 años”. También ha hecho referencia a la distinción entre la enfermedad genética hereditaria y la esporádica, siendo esta última “un subtipo de demencia muy específica que tiene que seguir un patrón determinado. Es en la que más incidimos por ser la más frecuente”.

Entre las medidas de prevención del Alzheimer más importantes, ha destacado el control de los principales factores de riesgo, “sobre todo, la diabetes, tener un índice de masa corporal elevado, una actividad física baja, una presión arterial sistólica alta, un bajo nivel educativo, el consumo de alcohol y de tabaco e, incluso, últimamente se hace hincapié en la contaminación del aire”.

Micheline Antoine Selmes, presidenta de la Fundación Alzheimer España, ha explicado el trabajo de la organización para ayudar en la prevención y el diagnóstico, así como en la investigación para avanzar en la cura. “El diagnóstico precoz en una enfermedad neurodegenerativa de tipo Alzheimer es muy importante porque, hoy en día, por ejemplo, en el centro que tenemos en Madrid, vemos que cada vez vienen más familias preocupadas porque el enfermo es muy joven. Muchos tienen alrededor de 50 años o incluso por debajo de los 40”.

Además, ha asegurado que, incluso, “muy a menudo, vemos cómo el propio enfermo llega a nosotros por su propio pie y con sus preocupaciones, y eso es fundamental porque, cuanto antes se diagnostique, el enfermo podrá tener un espacio de libertad para organizar su vida, el desarrollo de sus actividades e incluso tomar decisiones fundamentales, como puede ser sobre su economía”. En definitiva, para manejar su vida “hasta que desaparezca esta luz que nos ofrece a todos la memoria”.

Posts relacionados