La importancia de la visión para conducir y evitar accidentes

Fecha: 30 de marzo de 2022 – Actualizado: 8 de marzo de 2023
Una mala visión a 120 km/hora multiplica hasta 10 el riesgo de tener un accidente de tráfico
Imágenes y texto: Hospital Ruber Internacional
Las causas de los accidentes de tráfico pueden ser varias: como consecuencia del estado de la propia red viaria, por la salud visual insuficiente, por ingerir sustancias tóxicas (drogas, alcohol), por deficiencia en la audición, por ausencia de buenos reflejos, etc., o incluso, por el factor humano, al ser la persona la que toma las decisiones sobre el movimiento del vehículo.
En este contexto, la jefa de la Unidad de Oftalmología del Hospital Ruber Internacional, la doctora Isabel Garabito, explica lo importante que es tener una buena visión antes de decidir ponerse al volante de un automóvil. “Sabemos que un 24% de los accidentes de tráfico están relacionados con la falta de visión, problemas en la visión o por una falta de atención visual (Acuerdo de Helsink)”, afirma la doctora.
El 90% de la información que recibimos, y que nos permite, entre otras cosas conducir sin peligro, es visual. “Una mala visión a 120 km/hora multiplica hasta 10 el riesgo de tener un accidente de tráfico”, explica la doctora Garabito.
Según esta experta, es muy importante realizar una revisión visual completa antes de coger cualquier vehículo. “La visión dinámica se ve obligada a adaptase a un entorno rápidamente cambiante como consecuencia de la elevada velocidad. Si a esta particularidad añadimos la presencia de un problema visual no compensado las consecuencias pueden ser desastrosas”, subraya.
Ante este panorama, Garabito recomienda unos consejos que pueden ayudar a una conducción mejor, no sin antes realizar una correcta revisión oftalmológica: enfocar a lo lejos y comprobar el campo visual; fijarse en algo que esté a más de 6 metros y mantener la mirada durante un tiempo; protegerse de los deslumbramientos; el uso de gafas de sol con la fotoprotección adecuada y polarizadas y por la noche unas gafas especializadas en el caso de tener reflejos excesivos o patológicos; usar las gafas o lentes de contacto para conseguir la mejor agudeza visual corregida y mantener los cristales del coche limpios.
Además, la oftalmóloga, aconseja disminuir las horas de conducción nocturna, así como la velocidad, ya que el campo visual se reduce hasta 75 grados a medida que se aumenta la velocidad y añade que estos consejos no eximen la importancia de acudir al oftalmólogo para descartar cualquier problema de visión.