mayo 29, 2023
CUÍDATE

Kopita

Fecha: 7 de diciembre de 2016

Un nuevo concepto para beber vino ha nacido. La idea de poder llevar un vino de calidad a cualquier parte, es el objetivo de esta nueva empresa. La original y práctica idea consigue que no perdamos la bonita tradición de poder degustar un vino en una copa, no en cualquier formato, en cualquier parte.

«Otra forma de beber vino”

Por Nuria Araguás

Esta nueva modalidad para beber vino tiene todos los registros sanitarios, registros embotelladores, y certificado mundial de seguridad alimentaria  BRC7. Es decir todo lo necesario para ser un producto para su consumo directo,  y según nos asegura su fundador no pierde ninguna de sus propiedades y mucho menos sus sabor.

El envase esta hecho en plástico Pet, totalmente reciclable e irrompible. Es muy cómodo,  puesto que se quita la tapa (tipo yogurt) y se consume directamente. Se desmonta el vaso y el mango, así reduce el espacio en las neveras, lo cual facilita aun más su transporte, la copa es además reutilizable.

2

De este modo se pretende llegar a un público joven, que habitualmente no consume vino. De esta forma no es necesario abrir una botella entera, se puede consumir copa a copa.

Kopita ya esta presente en muchos festivales, fiestas populares  eventos y conciertos, como los de: Ilegales, Chambao, EL Barrio, Gloria Gaynor, Alan Parsons Proyect, Anastasia y Raimundo Amador. Hasta el momento era imposible poder plantearse tomarse una copa de vino en cualquiera de estos eventos, primero porque el vidrio esta prohibido y segundo porque se tenían que abrir botellas enteras, esta nueva modalidad permite a los amantes del vino poder disfrutar de ellos en muchos conciertos y festivales.

Entrevistamos a su fundador Alfonso Del Río, para que nos de más detalles de este nuevo proyecto.

3

 1. ¿Cómo surgió la idea?

Fue en un evento en Marbella, al que acudí cuando trabajaba en otra empresa; allí vi un formato de envasado de vino servido en un vaso, y me di cuenta que no tuvo éxito. Me llevé una muestra y empecé a investigar; contacté con la multinacional que lo producía y consulté si se podía desarrollar una copa, que es el formato ideal para el consumo de vino. A partir de aquí me dediqué de lleno al proyecto, que por fin vio la luz en marzo de este año.

2. Háblanos de Ti. De tu trayectoria, estudios, experiencia, etc.

Soy licenciado en Administración y Dirección de Empresas, he trabajado más de 8 años en diversos puestos del departamento de ventas en sectores de banca-seguros y gran consumo, como British American Tobacco, Axa Seguros y Barclays Bank. 

Ya con 23 años cree mi primer proyecto empresarial, y ahora vuelvo a lanzarme a un nuevo proyecto emprendedor obteniendo buenos resultados.    

3. ¿Qué tipos de vinos envasáis? 

Envasamos vinos varietales, hasta ahora tenemos un tinto de 2015 con 70% de bobal y 30% de tempranillo, y un blanco de 2015, con 70% de macabeo y 30% de moscatel. Y en breve lanzaremos el rosado que nos están demandando desde fuera de España.

El vino es elaborado en exclusiva por nuestro partner, Cherubino Valsangia como Bodega; son muy buenos vinos y el enólogo nos hizo un producto que fuera perfecto y adecuado para nuestra copa. 

5

4. ¿Hay diferentes tamaños de copas? ¿Qué precio tienen?

La copa contiene 187 ml, aproximadamente 2 copas tradicionales, es un cuarto de la botella de 750 ml. Entre posibles planes a futuro, tenemos el desarrollo de una copa más pequeña de 100 ml. Ya que la Unión Europea permite unas ciertas cantidades de envasado para vinos tranquilos (100, 187, 250, etc.).

El precio es diferente depende donde encuentres la Kopita, por ejemplo en barras de conciertos unos 3 € y en lineales de tiendas sobre 1,60 €.

5. ¿Dónde queréis llegar?

Nuestra misión es que se pueda consumir vino en todos los sectores donde actualmente el vidrio se lo estaba impidiendo. Incluso siendo ambiciosos buscamos que con el tiempo el público acepte este nuevo e innovador formato, muy práctico incluso para casa, porque puedes disponer de una copa de vino sin necesidad de abrir una botella. 

En España buscamos romper con la cultura elitista del vino y acercarlo a la gente joven, y actualmente ya estamos exportando a EEUU, Rusia, Dinamarca y México.

4

6. ¿Dónde distribuís?

Estamos promocionando el formato en lugares donde no se ofrecía vino, como eventos al aire, conciertos, chiringuitos de playa, campings, etc. Pero además existen mercados donde puede encajar como las aerolíneas, trenes, barcos, etc. 

También estamos trabajando la venta a particulares, de momento a través de Amazon o Ebay; pero la idea es que llegue a todo el mundo y que se pueda adquirir incluso en supermercados. A nivel local, en la comunidad Valenciana, ya se puede encontrar Kopita en algunas tiendas y gasolineras.

Posts relacionados