Columna vertebral. Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva en la tercera edad

Fecha: 19 de enero de 2022 – Actualizado: 9 de marzo de 2023
Las técnicas MISS no son agresivas, el postoperatorio es mucho mejor y la recuperación más rápida
Texto e imágenes: Hospital de la Luz
La prolongación de la vida media es una realidad. España, junto a Japón, es uno de los países donde las personas viven más años, siendo en nuestro país la vida media alrededor de 83-84 años y, debido a esto, la columna vertebral es una de las partes del cuerpo humano donde existen más problemas debido a la degeneración que aparece en sus componentes.
Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz
A partir de los 40 años, el 30% de las personas pueden presentar cambios degenerativos en los discos intervertebrales, mientras que, a partir de los 70, el 90% de las personas presentan cambios degenerativos en la columna. A medida que se envejece, ocurren cambios anatómicos en los discos, apófisis articulares, ligamentos, músculos y huesos. “Estos cambios degenerativos son responsables del daño a las estructuras neurales debido a las hernias discales, estenosis raquídeas y otros problemas degenerativos”, afirma el doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz.
Aunque a lo largo de los años múltiples técnicas han sido propuestas para el tratamiento de la columna degenerativa, “las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva son superiores a cualquier otra técnica”, asevera Villarejo.
Según este experto, la cirugía MISS (Minimal Invasive Spine Surgery), o lo que es lo mismo, cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral, no es agresiva, hay un postoperatorio mucho mejor, sin apenas dolor y sin complicaciones, con una estancia hospitalaria más corta, la recuperación es más rápida, la morbilidad y las secuelas son menores y no hay mortalidad. “Todos estos beneficios son debidos al escaso daño al tejido vecino y estructuras próximas”, indica.
Aunque las técnicas MISS para el tratamiento de la patología cervical son múltiples, “nosotros solo usamos el abordaje anterior con microcirugía, es decir, extirpamos el osteofito (espolón óseo), disectomía y, a la mayoría de los casos, fijamos un disco cervical artificial. Solamente en los traumatismos colocamos placas y tornillos”, afirma el neurocirujano.
En la región lumbar y en la tercera edad, la mayoría de los pacientes presentan un proceso degenerativo que es la estenosis del canal lumbar, aunque también podemos encontrar hernias discales lumbares, tumores y fracturas, que generalmente son en el sexo femenino y por osteoporosis. Para ello, las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva son las adecuadas para la tercera edad.