junio 3, 2023
EMPRENDEDORES

Lapona, la primera empresa de alquiler de ropa de bebé por suscripción

Fecha: 20 de mayo de 2021

Con su fórmula de economía circular, basada en la reutilización de prendas a las que apenas se les da uso, las familias con niños de hasta 2 años pueden renovar su vestuario cada mes y devolver la ropa ya utilizada.

Texto: Miriam Salgado Albertus y Comboca Comunicación. Imágenes cedidas por Lapona y Comboca Comunicación

Cuando nos enteramos de que un bebé llegará próximamente a nuestras vidas, comenzamos a comprar todo tipo de utensilios y prendas que creemos que podría necesitar, pero cuando nace, empieza a crecer sin apenas darnos cuenta y muchas veces apenas puede utilizar su ropa recién comprada.

2

En este contexto, y con el objetivo de ser más sostenible, evitar el desperdicio de prendas y ayudar a las familias en la gestión del vestuario de sus hijos de hasta 2 años, Patricia González Melgar creó en marzo de 2020 Lapona, la primera startup sostenible de alquiler y reutilización de ropa infantil mediante suscripción.

Y es que tras convertirse en madre, Patricia comprobó de primera mano la cantidad de ropa de bebé que se puede llegar a acumular sin poder darle casi uso, por lo que tomó como lema “deja de coleccionar ropa en el armario de tu bebé. Empieza a coleccionar momentos inolvidables y lanzó Lapona, cuyo nombre hace referencia a la forma infantil en la que su hijo llamaba a los hipopótamos.

3

Modelo de economía circular

Esta empresa, basada en un modelo de economía circular, permite renovar cada mes el armario del bebé con looks atractivos de primera calidad y evitar la acumulación de ropa mediante un sistema sencillo de suscripción sin compromiso de permanencia.

Para ello, el cliente debe formalizar una suscripción en una de las tres modalidades previstas: mensual (39 euros), semestral (195 euros) o anual (350 euros) y a través de un formulario, describir sus gustos y el estilo de ropa que desea para su bebé.

Así, cada mes el usuario recibirá un email para que indique si desea quedarse con la ropa que está poniendo a su bebé un mes más o si prefiere cambiarla por otro pack con diez prendas que se vayan adaptando a la evolución del tallaje.

Si se opta por cambiar de pack, Lapona notificará cuando el paquete esté en camino y enviará a un mensajero a recoger las prendas anteriores a su casa.

Por otra parte, Lapona se encargará tanto de la entrega y retirada de la ropa como de su posterior limpieza y, si fuera necesario, de reparar cualquier posible desperfecto.

Pack personalizado

“El contenido de cada caja es exclusivo y personalizado, y está valorado en cerca de 300 euros”, ha explicado la fundadora de la compañía. “Es decir, el precio de una sola pieza equivale a una suscripción mensual de Lapona, por lo que nuestra propuesta representa un ahorro económico importante para las familias, que es mayor cuanto más larga sea la duración de la suscripción elegida y puede alcanzar el 30% en el caso de la anual”, ha añadido.

4

En cuanto a las prendas, están confeccionadas por una decena de marcas españolas y portuguesas con proyectos originales y atractivos, de acuerdo con las últimas tendencias en colores y estilos, con algodones orgánicos y materiales naturales de primera calidad.

Entre ellas se encuentran Micu Micu y Bean’s Barcelona, que destacan por utilizar algodones orgánicos que se han producido sin dañar el medio ambiente.

Proceso de limpieza

Por otra parte, en un momento en el que la higiene y seguridad son fundamentales, desde Lapona explican que cuando reciben las prendas después de su uso, las llevan a su “lavandería local” en la que utilizan productos que se encuentran por debajo de los límites de detección mínimos autorizados para minimizar el riesgo de producir alergias en bebés con pieles sensibles. Allí eliminan las manchas, gérmenes y desinfectan la ropa por completo.

Después del lavado, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para la prevención de contagios de coronavirus, aplica un producto desinfectante para garantizar la desinfección de la ropa y somete las prendas a un control interno de calidad para asegurase de que puede ser enviada a otra casa.

Además, la compañía cuenta con diversos certificados ecológicos, como el sello libre de fosfatos, mientras que el detergente que se usa es hipoalergénico, que evita y previene las posibles reacciones alérgicas.​

Implementado en casi toda España y en Portugal

En poco más de un año, la compañía ha conseguido implantar su modelo de negocio en gran parte de nuestro país (excepto Canarias, Ceuta y Melilla) y en Portugal, siendo la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco las regiones con mayor demanda en la actualidad. “Considero la acogida de Lapona como muy satisfactoria en estos 6 meses y las expectativas que tengo de desarrollo son muy esperanzadoras y optimistas» ha explicado González.

5

De aquí a finales de año, Patricia prevé consolidar el modelo de negocio, mantener el crecimiento actual mensual del 30-40%, ampliar el  equipo con 1 o 2 personas más y ampliar tallaje de ropa, “seguramente ya para la colección de invierno 2022”.

Modelo de consumo más sostenible

Finalmente, más allá de los beneficios para la economía familiar, la fórmula de Lapona también persigue la reducción del uso de materias primas, de la huella de carbono de los procesos de fabricación y distribución de moda infantil, y de la generación de residuos, en este caso en forma de ropa.

 “Creemos que es posible avanzar hacia un modelo de consumo más consciente, más sostenible y responsable con el medio ambiente, sin por ello tener que renunciar a la moda ni a la calidad”, concluye la creadora de Lapona.

Posts relacionados