octubre 2, 2023
CONOCE ESPAÑA

Cañón del Río Lobos

Se trata de un profundo Cañón cuyo paisaje cárstico nos muestra uno de los más bellos y espectaculares espacios naturales de la Península Ibérica.

Parque Natural del Cañón del Río Lobos

Fuente: Patronato Provincial de Turismo de Soria

Formado por una antigua e intensa erosión del río Lobos, recorre más de 25 km. de las provincias de Soria y Burgos, elevándose sus paredes a más de 100 m.
En el interior de la masa caliza y fruto de la acción erosiva y de desgaste se han originado un laberinto de cuevas de distintos niveles, algunas de ellas comunicadas por profundas simas, dando lugar a caprichosos relieves.
can1

En cuanto a la vegetación, predomina el sabinar junto al pino larício y negral, además de encinas, quejigos y especies de ribera. Los nenúfares y sus flores amarillas sobre las aguas del río, llamarán la atención del visitante.
La fauna del cañón, variada y protegida, está formada principalmente por buitre leonado, águila real, águila culebrera, halcón, azor, milano, cernícalo, búho real, búho chico, lechuza, ánade real, martín pescador, etc. Entre otras especies que también integran la fauna de este ecosistema encontramos corzos, jabalíes, conejos y zorros, además de lagartos, murciélagos, nutrias, culebras, víboras, truchas, y garduñas.

can2

El Cañón del Río Lobos fue declarado Parque Natural en 1.985 para proteger dicha gea, fauna y flora y a su vez facilitar el contacto de los hombres con la naturaleza. A su vez, se trata desde 1987 de una  Zona de Especial Protección para las Aves.
También nos encontraremos en nuestro recorrido por el Cañón del Río Lobos la esotérica y templaria ermita de San Bartolomé, construcción románica del siglo XII.

Cómo llegar:

Desde Soria capital 75 km. nos separan del Cañón del Río Lobos.
Para acceder a él 2 son las opciones más usuales.
La primera nos conduce desde la capital por la N-122 dirección Valladolid. Al llegar a la localidad de El Burgo de Osma tomar desvío a mano derecha en dirección a San Leonardo de Yagüe y el Cañón del Río Lobos.
La otra opción desde la capital es coger la carretera N-234 dirección Burgos y llegar hasta la localidad de San Leonardo de Yagüe. Desde aquí tomar dirección El Burgo de Osma y el Cañón del Río Lobos.
Es recomendable que antes de iniciar el recorrido por este espacio natural, visitemos la Casa del Parque, centro de interpretación y punto de información ubicado a la entrada del mismo.

can3

Para más información:

• Casa del Parque: Tfno: 975-363564
• Patronato Provincial de Turismo de Soria.
Tfno: 975-220511; www.sorianitelaimaginas.com

Canon del rio Lobos07.Cueva Grande

Posts relacionados