GUADARRAMA: LA FUNDACIÓN MHG PONE EN MARCHA SU CAMPAMENTO INCLUSIVO DE EQUITACIÓN PARA JÓVENES CON Y SIN DISCAPACIDAD

Fecha: 23 de mayo de 2019 – Actualizado: 13 de marzo de 2023
Aprender a montar a caballo o simplemente mejorar la equitación, realizar talleres en contacto con los animales y la naturaleza, aprovechar la llegada del verano y el tiempo de ocio para disfrutar en la piscina y hacerlo todo en unas instalaciones adaptadas, para que las diferencias no sean un obstáculo, es lo que propone para este verano la Fundación MHG con su nuevo campamento inclusivo de equitación.
Un lugar para el encuentro, en el que jóvenes de entre 4 a 18 años aprenden a compartir un espacio sin barreras, sin limitaciones, de inclusión, en el que los caballos son el punto de partida para muchas otras actividades y los animales se convierten en el nexo de unión. Una oportunidad que fomenta los valores de convivencia, en la que todos los participantes aprenden mientras juegan, comparten y disfrutan de las diferencias que hacen únicas a las personas.
Diversión y educación en valores que los niños, niñas y jóvenes podrán disfrutar del 1 al 5 de julio de 2019 y del 8 al 12 de julio de 2019 en las instalaciones de Centro Ecuestre “La Abadía”. El campamento tiene un precio de 280 euros por semana, se desarrollará en horario de 9:00 a 16:00 horas, con la comida incluida, y cuenta con descuentos aplicables a diferentes situaciones.
Toda la información está disponible en www.fundacionmhg.org, en el correo fundacionmhg@grupomhg.org y a través del teléfono 608 69 67 77.
La Fundación MHG apuesta, entre otros proyectos, por las terapias ecuestres como medio de integración social de las personas con discapacidad, mejorando así su calidad de vida, su autonomía y bienestar y el de sus familias.
Para conseguirlo participan en distintos ámbitos como la intervención directa con caballos (terapia ecuestre), un área dedicada a la conceptualización y experimentación sobre aspectos básicos de los caballos, el ocio con los animales en contacto con la naturaleza… y todo ello reforzado por una programación didáctica de actividades complementarias, específicamente creada por profesionales de la educación especial para el desarrollo no sólo de hipoterapia, sino también equitación terapéutica, adaptada y volteo terapéutico.