José de la Uz, Las Rozas de Madrid

Fecha: 21 de julio de 2023
José de la Uz repite como alcalde de las Rozas después de ganar con un contundente 60% de los votos. El premio a un trabajo bien hecho. Los vecinos le adoran por su cercanía, y su predisposición constante a ayudar y mejorar las cosas. La pasión por su trabajo junto con su gran capacidad de escucha y su permanente empeño en modernizar la cuidad son sus sellos de identidad.
Un alcalde que no parece alcalde, sino un vecino más y eso es lo que hace que su popularidad aumente día a día.
Lo primero, darte las gracias por atendernos y la enhorabuena por esa aplastante mayoría.
Cuéntanos brevemente cuáles son los tres proyectos más importantes de esta legislatura
El primero de ellos es una administración mucho más ágil y transparente, con una presión fiscal todo lo baja que sea posible (a pesar de la situación económica que estamos viviendo) y reforzada en las nuevas tecnologías. Y centrarnos en atención al vecino, que es la base.
Luego embellecer la ciudad, los parques, las aceras, el asfalto, el soterrado, los cables… Además de los servicios que tenemos en la ciudad: potenciar la cultura, el deporte, la seguridad, el cuerpo de emergencia…
También lo que llamo futuro, que es todo lo que está por venir: el talento que tenemos en la comunidad educativa, en los emprendedores, los retos disruptivos de tecnología e innovación… Dar oportunidades a nuestros jóvenes -y no jóvenes- para que puedan emprender aquí y quedarse a vivir aquí.
Con las cámaras, Las Rozas es un ejemplo seguridad. Cuéntanos cómo funcionan
Son las únicas cámaras con inteligencia artificial. Han venido Ayuntamientos a ver los sistemas y les hemos dado la información para que puedan exportar el modelo, porque a nosotros nos ha supuesto una bajada casi del 80% en el robo de viviendas y casi un 40% en el robo de vehículos.
Tenemos instaladas 300 cámaras. 61 cámaras de seguridad ciudadana, que no son competencia municipal, pero pedimos autorización a la delegación de Gobierno y nos autorizaron. Y las otras 239 complementan el sistema. Tenemos cerradas todas las entradas y salidas del municipio con lectores de cámara OCR que nos detectan cuando entran vehículos con matrículas que están buscados. Pero la inteligencia artificial nos permite, por ejemplo, encontrar a una persona desorientada con Alzheimer, cuya familia sabe que ha salido con un jersey amarillo y no tienen fotos en ese momento. Solo con la zona y el jersey, somos capaces de localizar y de hecho ya se han resuelto algunas búsquedas. Son muchas las posibilidades que podemos explotar, pero no están a disposición de cualquiera, son cámaras que están al servicio de las fuerzas y cuerpos de seguridad para el esclarecimiento de delitos.

¿Qué diferencia a Las Rozas del resto de poblaciones para venir a vivir aquí?
Todos ofrecen un municipio extraordinario para vivir, pero en materia de deporte no tenemos rival (no solo por las infraestructuras, sino por los clubes, las ligas municipales…). Otros elementos diferenciadores son la seguridad, la innovación tecnológica, el fomento del emprendimiento, que somos la cuarta ciudad con la presión fiscal más baja de España y la ciudad con más startups después de la capital… Además, del entorno natural que tenemos, porque la mitad del territorio está protegido y entremetido de tal forma que es muy fácil vivir con el campo al lado. Y que no tenemos semáforos, ni zona azul o verde.
El desarrollo del Plan General es uno de los proyectos más importantes de futuro, sobre todo para jóvenes que se quieran quedar a vivir en Las Rozas. Cuéntanos un poco sobre esto.
Es verdad que vamos tarde, porque llevamos con el mismo plan general desde 1994 y las normas impiden que se puedan desarrollar negocios, modificaciones… Pero además el suelo se ha agotado.
El Plan General del 94 ya preveía suelos que son urbanizables, o que por la consideración que tenían en el Plan del 94, la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid de 2001 los hacen urbanizables automáticamente. Por tanto, hay 5 millones de metros cuadrados que son urbanizables, y que están esperando que se puedan sectorizar, que eso se hace en el nuevo Plan General. No venimos a recalificar zonas verdes, se trata de gente que tiene derecho a edificar, habiendo una necesidad de vivienda.
Hemos optado por un modelo verde, familiar y con casa baja, con una idea clarísima de cuál es la necesidad del municipio, que es la conectividad. Pero eso de que vayan a vivir muchísimos madrileños y no vamos a poder ni respirar, es mentira.
Y a la pregunta de los plazos. Hemos presentado unos informes preceptivos y eso es lo que está desarrollando la Comunidad de Madrid. No tengo claro que lo veamos en esta legislatura… pero..no mucho más.
A mí me preocupa que los jóvenes se vayan y por eso hemos sacado las 170 viviendas en La Marazuela. Ahora queremos ver que zonas pueden acogerse a este régimen y seguir generando ese parque de 500 viviendas en régimen de alquiler protegido.
Tus hobbies favoritos: Leer y correr.
Un lugar para perderse: Una isla.
Un destino en España, en Europa y en el mundo: Nuestras islas, en Europa las griegas y Australia
Un libro: La trilogía del Kraken
Una película: Casablanca
Un grupo o canción: La fuerza del destino
Una comida: Pasta, arroz a la cubana
Algo pendiente por hacer: Muchísimo. La lista de cosas pendientes para no morirme sin hacerlas.
Defínete en 3 palabras: Muy trabajador, generoso y constante.
Define Las Rozas en 3 palabras: Verde, familiar, pujante…
José María de la Uz, alcalde de Las Rozas