Esta es la programación del XX Festival Flamenco de Torrelodones

Fecha: 15 de noviembre de 2023 – Actualizado: 15 de noviembre de 2023
Este martes ha arrancado la programación del reconocido Festival Flamenco de Torrelodones, que este año celebra su veinteava edición.
Convertido como una cita imprescindible de la zona noroeste, en esta ocasión el Festival ha arrancado con la exposición 20 años de Festival Flamenco en Torrelodones con fotografías de Paco Manzano quien, para celebrar este aniversario redondo, ha recuperado imágenes de los muchos artistas que han pasado por el escenario del Teatro Bulevar: Arcángel, Carmen Linares, Tomatito, Eva Yerbabuena, Silvia Marín, Vicente Amigo, Rapico, Miguel Poveda, Estrella Morente, El Güito, Manolete y Enrique Morente, que dio aquí su último concierto. La inauguración de la exposición será el jueves 16 de noviembre, a las 19:30.
Este miércoles 15, a las 19:30 h en el Teatro Bulevar, se proyectará el documental «Cine y Flamenco. Camarón y Paco de Lucía» dirigido por José María Velázquez y Pedro Turbica, y que tras su proyección tendrá lugar un coloquio de gran interés.
El viernes, a las 19:30 h, también en el Teatro Bulevar, le llegará el turno a la actuación de Rafaela Carrasco con su «Nocturna: Arquitectura del insomnio» quien, en compañía de Carmen Angulo, Carmen Coy, Alejandra Gudí, María Carrasco, Julia Gimeno, Cristina Soler, Blanca Lorente y Magdalena Mannión, ofrecerá un viaje insomne del ocaso al amanecer para evocar los misterios del sentimiento, la conciencia y la memoria.
Para clausurar esta nueva edición el sábado 18, también a las 19:30 h e, igualmente, en el Teatro Bulevar, Esperanza Fernández exhibirá Se prohíbe el cante, la suma de la reivindicación a la libertad, al flamenco como esencia de ser y como libertad de expresión además de la reivindicación de la mujer como artista flamenca.
Programa
Exposición fotográfica: «20 años de Festival Flamenco en Torrelodones”, de Paco Manzano
Desde el martes 14 y hasta el jueves 30 de noviembre, en la Sala Botí de la Casa de Cultura
Este año 2023 se cumplen 20 años del Festival Flamenco de Torrelodones y para conmemorarlo he recuperado fotos de los muchos artistas que han pasado por este escenario del Teatro Bulevar, Arcángel, Carmen Linares, Tomatito, Eva Yerbabuena, Silvia Marín, Vicente Amigo, Rapico, Miguel Poveda, Estrella Morente, El Güito, Manolete y nuestro querido Enrique Morente que dio aquí su último concierto.
Proyección del documental «Cine y Flamenco. Camarón/ Paco de Lucía».
Miércoles 15, a las 19:30 h en el Teatro Bulevar
Presentación y coloquio a cargo de Juan Verdú y Elvira López Hidalgo (especialista en Flamenco)
El apartado de cine de este Festival recupera un testimonio único e irrepetible del audiovisual flamenco. Un montaje que funde dos capítulos principalísimos de la serie de TVE Rito y geografía del cante (rodada y emitida entre 1970 y 1973): los dedicados a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía. Bajo la dirección del periodista flamenco José María Velázquez-Gaztelu, el montaje contiene fragmentos de entrevistas, de grabaciones y de encuentros íntimos en familia que, con el paso del tiempo, arrojan luz y proporcionan nuevos ángulos de análisis sobre un fenómeno musical que permanece vivo en todas las posteriores generaciones de artistas.
Rafaela Carrasco «Nocturna: Arquitectura del insomnio».
Viernes 17, a las 2023, 19:30 h en el Teatro Bulevar
Dirección y coreografía, Rafaela Carrasco. Dramaturgia y letras, Álvaro Tato. Baile, Carmen Angulo, Carmen Coy, Alejandra Gudí, María Carrasco, Julia Gimeno, Cristina Soler, Blanca Lorente y Magdalena Mannión.
Sinopsis. A través de las palabras y los cuerpos, Nocturna plantea una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio: la ensoñación contra la pesadilla, el subconsciente contra el pensamiento, la fiesta contra la calma… Sin olvidarnos de la noche como experiencia mística, como camino visionario, y su contrario: la noche como juego, como ritual lúdico de confusión de identidades.
Venta de entradas, aquí.
Esperanza Fernández » Se prohíbe el cante».
Sábado 18, a las 19:30 h en el Teatro Bulevar.
La suma de la reivindicación a la libertad, al flamenco como esencia de ser y como libertad de expresión además de la reivindicación de la mujer como artista flamenca. En este espectáculo, se cuenta el flamenco tal y como es, auténtico, desgarrador, puro y mestizo a la vez, directo y sin rodeos.
Se realiza un recorrido por estilos variados tan auténticos como la soleá, seguiriya, bulerías o estilos rescatados como la petenera mexicana, entre otros. En definitiva, un espectáculo enlazado y completo, y un recorrido amplio que defiende el flamenco como lenguaje, libertad y expresión, además de la historia y de la mujer en el flamenco, contado por la maestra del cante flamenco.
Venta de entradas, aquí.
Cuentacuentos
Viernes 17 de noviembre, a las 18:00 h en la Biblioteca José de Vicente Muñoz (Pueblo)
“Tú, yo y un montón de secretos», por Charo Jaular.
Dirigido a niños a partir de 4 años. Aforo limitado. Invitaciones disponibles desde 1 hora antes del espectáculo en la Biblioteca.
Exposiciones
Hasta el miércoles 22 de noviembre en Salas Rafael Botí y Villaseñor de la Casa de Cultura
Exposición «Grafías y pensamientos» por Jorge Regueira
Jorge Regueira, gallego y madrileño casi a partes iguales, se define a sí mismo como un autodidacta incorregible y convencido. En su obra explora las posibilidades del trazo escrito, que incorpora a su universo pictórico como elemento meramente expresivo y gestual. La letra y la palabra imponen su carácter de trazo, de signo, se desdibujan y descomponen, y las lleva a su más íntima y espontánea expresión para ser descodificadas mediante una semántica visual de múltiples interpretaciones.